Tomografía axial computarizada coronaria
El TAC coronario es una prueba diagnóstica en la que se utilizan rayos X para conseguir imágenes de los vasos sanguíneos del corazón. Es un procedimiento no invasivo.

Descripción General
La tomografía axial computarizada (TAC) coronaria es un procedimiento médico que se utiliza para ver las arterias del corazón de forma no invasiva. Esta prueba, también llamada angio-TAC coronario, utiliza rayos X para conseguir las imágenes. A diferencia de las radiografías, se emiten haces de radiación desde diferentes ángulos para obtener cortes transversales que, al superponerse, proporcionan una visión en tres dimensiones de las estructuras.
Se pueden hacer dos tipos distintos de angio-TAC coronario:
- TAC coronario sin contraste: la radiación que sale del cuerpo después de atravesar los tejidos, diferente en cada tipo de células, se transforma en imágenes.
- TAC coronario con contraste: se administra una sustancia con un componente de bario, yodo o gadolinio que algunos tejidos (principalmente, las células cancerosas o las de los vasos sanguíneos) absorben en mayor medida. Por lo tanto, se pueden ver con mayor claridad en la representación resultante.
Además de diagnosticar diversas patologías, el TAC coronario es de ayuda en la planificación de cirugías y para comprobar la eficacia de un tratamiento.
¿Cuándo está indicada?
El angio-TAC coronario se utiliza para valorar el estado de las arterias del corazón. Normalmente, sirve para diagnosticar:
- Alteraciones y obstrucción en la aorta.
- Acumulación de calcio en las arterias.
- Insuficiencia cardiaca.
- Cardiopatía isquémica.
- Enfermedad pericárdica.
El TAC coronario está contraindicado en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y en niños, ya que los efectos de la radiación son mayores en los pacientes pediátricos.
El contraste se debe evitar en pacientes con alergia a las sustancias que lo componen, enfermedades renales o de la glándula tiroides.
¿Cómo se realiza?
El procedimiento para hacer un TAC coronario es el siguiente:
- Se administra medicación para que la frecuencia cardiaca disminuya y poder tener imágenes más nítidas.
- En la mayoría de los casos, se inyecta también el contraste para facilitar la visión de los vasos sanguíneos.
- Se desliza la camilla al interior del dispositivo para tomar las imágenes.
- El Gantry gira alrededor del paciente para visualizar el corazón desde distintos ángulos.
- Los rayos X atraviesan los tejidos que, dependiendo de sus características, absorben mayor o menor cantidad de radiación.
- Las estructuras se reflejan de color más claro cuantos más rayos hayan absorbido y más oscuro cuando han atraído menos radiación.
Riesgos
A pesar de que la radiación supone un riesgo para la salud de los pacientes, la cantidad utilizada en un TAC coronario es tan pequeña que es prácticamente inocua. En general, la dosis necesaria es de 8,7 miliSievert, que equivale a una radiación natural de fondo (la presente naturalmente en el entorno) para tres años.
Aunque no es frecuente, algunos pacientes presentan alergia al contraste en forma de picazón o sarpullido. En muy raras ocasiones la reacción pone en riesgo la vida.
Qué esperar de un TAC coronario
Antes de comenzar con el procedimiento, el paciente firma un consentimiento informado y se viste con la bata del hospital. Además, se quita los objetos metálicos que no haya dejado en casa, por ejemplo, las gafas, los audífonos o la dentadura postiza.
Una vez en la sala de radiodiagnóstico, se tumba bocarriba en la camilla. El contraste se inyecta en una vena periférica, normalmente del brazo, por lo que se percibe un ligero pinchazo. Cuando la sustancia se distribuye a través de la sangre, es normal sentir taquicardia y una sensación de calor en el brazo, el pecho y los genitales que desaparece en poco tiempo.
Cuando la máquina gira alrededor de la camilla, se oyen ruidos que no son demasiado fuertes. También es normal sentir el movimiento de la camilla de atrás hacia delante.
El paciente debe estar lo más quieto posible durante los 20 o 30 minutos que dura el angio-TAC para que las imágenes no salgan movidas.
Especialidades en las que se solicita el TAC coronario
El TAC coronario se hace en la especialidad de radiología a petición de los especialistas en cardiología y cirugía cardiotorácica.
Cómo prepararse
El especialista prescribe betabloqueantes para bajar la frecuencia cardiaca. Se deben tomar siguiento sus indicaciones.
Se recomienda acudir con ropa cómoda y fácil de quitar el día del angio-TAC. Además, conviene dejar los elementos metálicos en casa, ya que no se puede acceder con ellos al área de radiología. Algunos cosméticos contienen metales, por lo que es adecuado ir sin maquillaje.
Cuando se utiliza contraste, es necesario hacer ayuno durante varias horas antes de su administración.