Los embarazos pueden generar varices pélvicas y causar fugas a la región genital

Según explica el jefe de la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional, doctor Pablo Gallo, el aumento de peso producido por el embarazo dificulta el correcto retorno venoso y puede producir varices en las piernas. "Los embarazos producen dilataciones en las venas de la pelvis, haciéndolas insuficientes, lo que genera varices pélvicas que, a su vez, pueden causar reflujos o fugas a la región genital o a las piernas", asevera el doctor.
Este experto afirma que casi todas las mujeres que tienen varices han tenido embarazos. "Sin embargo, también hay que tener en cuenta los antecedentes familiares de varices, así como el estilo de vida, entre otros factores. Suelen aparecer al término del embarazo cuando el peso es mayor, unidas en ocasiones a compresiones de las venas pélvicas".
La zona más afectada por las varices pélvicas durante el embarazo, además de las piernas, es la región genital. "Pueden desarrollarse varices vulvares dependientes de las venas pudendas y de ligamento redondo que incluso pueden discurrir por el muslo. En algunas ocasiones desaparecen tras el parto", señala el doctor Gallo.
El jefe de la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional, advierte que las varices en los embarazos pueden desarrollar episodios de tromboflebitis por lo que pueden implicar riesgos.
Tal y como explica el doctor Gallo, las varices no pueden prevenirse en sentido estricto ya que los antecedentes familiares son uno de los principales factores de formación de varices, los cambios anatómicos, fisiológicos y hormonales inherentes del embarazo son factores que no podemos modificar. "Sin embargo, podemos seguir unos hábitos de vida que nos ayuden a retrasar la aparición de varices y a mejorar sus síntomas como seguir una alimentación equilibrada, practicar ejercicio físico a diario, intentar no permanecer mucho tiempo sentado o de pie, evitar la ropa ajustada y el calzado con mucho tacón o plano, la exposición prolongada al sol o fuentes de calor, elevar los pies unos 15 cm. y utilizar medias de compresión en largos periodos de pie", indica.
De acuerdo al doctor, el tratamiento adecuado viene determinado por el grado de afección. En los casos leves, se recomienda procedimientos conservadores con ejercicios para mejorar la circulación y uso de medias de compresión. "Sin embargo, si la vena safena está afectada, es decir, es insuficiente, se debe realizar alguna técnica endovascular, siempre después del parto, como la radiofrecuencia o el láser, mucho menos invasivo que la cirugía convencional de varices como la safenectomia o fleboextracción. Además, si existen varices pélvicas éstas también deben tratarse mediante embolización, es decir, oclusión de todas las venas pélvicas insuficientes", matiza el doctor Pablo Gallo.
Current events
Current events
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaen/health-centers/hospital-quironsalud-zaragoza





