- 20256mar
¿Qué pasa con la natalidad en Aragón?
Recientemente ha salido publicado el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) referente al índice de natalidad en España del pasado año 2024. Afortunadamente hemos roto la tendencia descendente que se venía mostrando desde el año 2014 en nuestro país. Por primera vez en los últimos años se ha experimentado un ligero incremento en el número de nacimientos respecto al año anterior. Concretamente, se ha incrementado un 0.43% (322.034 en 2024 vs 320.656 en 2023), lo cual, siendo una buena noticia, no deja de representar una falsa esperanza si tenemos en cuenta que respecto al año 2014 los nacimientos se han reducido en un 24,7% (105.500 nacimientos menos que hace diez años) y seguimos con una tasa de crecimiento vegetativo (número de nacimientos frente a número de defunciones) en valores negativos por octavo año consecutivo. Necesitaríamos una media de 2.1 nacimientos por mujer mientras actualmente difícilmente superamos la cifra de 1,5.
Pero es que en Aragón, por si fuera poco, las cifras siguen descendiendo y los índices de natalidad han roto esa tendencia y han caído en un 0.9% respecto al año 2023. A la vez que vemos como se incrementa el número de mujeres que son madres con más de 40 años, con los riesgos que ello conlleva (abortos, diabetes, hipertensión,…).
Podemos reflexionar sobre los motivos que nos está llevando a esta reducción en los índices de natalidad. En seguida pensamos en causas sociales, económicas, laborales,… pero no podemos dejar de lado un dato importante que se muestra en este mismo informe. En los últimos 10 años se ha retrasado la edad de la maternidad casi en un 10% y un 10,42% de los nacimientos en España en el pasado año 2024 fue en mujeres de más de 40 años. Una cifra que se va incrementando año a año y de la que las unidades de reproducción asistida somos testigos de primera línea ya que implica una relación directa con un incremento en los problemas de fertilidad. Como conclusión, las familias retrasan tanto su proyecto reproductivo que acaban con problemas. No es que no quieran tener hijos, es que no pueden. Actualmente se considera que 1 de cada 6 personas en España van a tener dificultades a lo largo de su vida y más del 12% de los nacimientos es gracias a la aplicación de Técnicas de Reproducción Asistida (TRA)
Esto no puede sorprendernos ya que se trata de un fenómeno a nivel mundial que ya hizo que en el año 2023 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara a la infertilidad como la nueva pandemia.
Frente a ello sólo hay dos opciones: o cambiamos la sociedad para facilitar el acceso a la maternidad en edades más tempranas o facilitamos el acceso a las TRA. Aunque posiblemente ya ambas sean necesarias.
La primera opción claramente se escapa a nuestro control, pero precisamente por ello es importante que la población (y nuestros gobiernos), sean conscientes del problema que genera este retraso y de que no hay un remedio mágico que lo solucione.
Disponemos de "soluciones técnicas" como son las Unidades de Reproducción Asistida de las que podemos presumir en España y son miles los nacimientos en nuestro país mediante esta técnicas. Pero también vemos cómo la edad media de la población que acude a estas unidades se va incrementando paulatinamente y, posiblemente, superemos pronto los 40 años, lo que puede suponer una dificultad añadida para el uso de sus propios gametos. ¿Es necesario volver a incidir en la drástica caída de la calidad del óvulo a partir de los 40?
La realidad se impone, y según los últimos datos del Registro del Ministerio de Sanidad actualmente casi un 30% de los ciclos de reproducción asistida que se realizan en España requieren ya el uso de óvulos de donantes. Pero mientras en España se incrementa el número de ciclos que se realizan, no ocurre lo mismo en Aragón, representando menos de un 2% del total. Según el último registro (2022) se realizaron 3.235 ciclos en Aragón vs 167.195 totales.
Difícil solución. Pero algo deberían/deberíamos hacer. Primero facilitando social y laboralmente la maternidad en edades "biológicamente" más adecuadas y segundo simplificando el acceso a las técnicas de reproducción asistida a aquella población que por motivos sociales desean (o se ven obligadas) a posponer su maternidad a edades más avanzadas, haciendo que ese tránsito por la infertilidad sea más rápido y menos costoso.
Sobre todo en nuestra Comunidad Autónoma.
O, por lo menos, seamos conscientes de lo que está pasando.
- 202431oct
Artículo: Embriología y reproducción asistida
Antonio Urriés, director de la Unidad de Reproducción Asistida en Quirónsalud Zaragoza, colabora en la revista bioandalucía con el artículo "Embriología y reproducción asistida".
El texto trata de los avances y retos en el campo de la genética y la reproducción asistida, enfocándose en el papel del embriólogo clínico, un especialista clave en técnicas como la fecundación in vitro (FIV). Aunque no es una figura oficialmente reconocida en España, estos profesionales poseen una formación avanzada en biología, genética y bioética, y juegan un rol esencial al supervisar el desarrollo embrionario y aplicar diagnósticos genéticos para seleccionar embriones saludables.
También aborda temas éticos emergentes, como la edición genética y la selección embrionaria, mostrando cómo tecnologías como CRISPR pueden influir en el futuro de la medicina reproductiva. Además, se plantea la necesidad de una regulación específica para estos profesionales en España, a fin de mejorar la formación, seguridad y calidad de los servicios en reproducción asistida.
Esta publicación resalta el impacto social y científico de la embriología clínica, subrayando la importancia de reconocer oficialmente la especialización de estos expertos.
El artículo completo, aquí:
- 20167nov
Donación de óvulos
¿Puedo ser donante de óvulos?
Dra. Miren Mandiola. Directora del Laboratorio de Reproducción Humana Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia y del Instituto de Reproducción Asistida Quirónsalud Pamplona.
Muchas mujeres jóvenes se preguntan si pueden ayudar a otra mujer a ser madre, siendo donantes de óvulos. En definitiva, cualquier mujer joven y sana puede hacerlo pero sobre todo tiene que tener espíritu de ayuda y altruismo para ayudar a otras mujeres.
No obstante, existen una serie de condiciones concretas de salud que deben de cumplir y que explicaremos de forma sencilla.
-Ser mayor de 18 años, estar en buen estado de salud psicofísica y con plena capacidad de obrar.
-No deberán tener más de 35 años de edad
Por lo tanto, todos los estudios que se realizan, tienen el objetivo de demostrar ese buen estado de salud psicofísica.
Los estudios comienzan con una serie de pruebas que incluyen análisis, anamnesis familiar y personal, consulta con el ginecólogo, realización de un test psicológico y consulta con un psicólogo para valorar su idoneidad para ser donante.
Estos estudios, gracias al avance imparable de la genética médica, cada vez son más completos y nos permiten detectar estados de portador de enfermedades genéticas recesivas que pueden pasar desapercibidas en el historial familiar.
¡Si los resultados son favorable podrás ser donante de óvulos!
La donación es anónima y garantizamos la confidencialidad a nuestra donantes. Todo el proceso se formalizará mediante contrato escrito, gratuito, formal y confidencial, previa información por protocolo de consentimiento, informado de los fines y consecuencias del acto, así como de los procedimientos y estudios a los que será sometido la donante.
Todo lo explicado anteriormente se puede realizar en un solo día y una vez tengamos los resultados favorables (3 semanas aproximadamente) , podremos proceder al proceso de donación.
¿Cómo se donan los óvulos?
- El proceso es sencillo, y dura aproximadamente 12-14 días
- La donante realizará un tratamiento bajo control médico:
- Inyección diaria , vía subcutánea, de la medicación durante un periodo de unos 10-12 días.
- El objetivo de esta medicación es conseguir más de un óvulo para que la eficacia de la donación sea adecuada.
- Acudir 3-4 veces a la consulta durante todo el proceso para hacerse una ecografía ginecológica (tratamiento que es indoloro).
- Cuando se considera que es el momento adecuado de madurez de los óvulos, se programa su extracción.
¿Cómo se realiza la extracción de óvulos?
- Una pequeña intervención quirúrgica para extraer los óvulos.
- Se realiza con anestesia (sedación)
- A través de ecografía vaginal se ven los ovarios y el ginecólogo aspira el líquido de los ovarios y recoge los óvulos, que son enviados al laboratorio.
- Sólo se tardan unos 15 minutos
¿Cuánto tiempo hay que estar en el hospital una vez realizada la extracción?
Al cabo de 1-3 horas, la paciente puede desplazarse a su domicilio y hacer una vida normal.
¿Es doloroso?
No. La sedación garantiza que la donante no sienta dolor.
¿Puede afectar la donación de óvulos a la donante para su futura maternidad?
Donar no compromete en absoluto la futura fertilidad y maternidad de la donante.
¿Se puede repetir una donación?
Una vez de que han pasado unos dos o tres meses, se puede volver a donar óvulos.
¿Quién puede recibir óvulos?
Dr. Koldo Carbonero. Director del Instituto de Reproducción Humana Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia y del Instituto de Reproducción Asistida Quirónsalud Pamplona.
Cada vez es más frecuente que las mujeres decidan retrasar su maternidad pasados los 35 años debido a los cambios culturales de nuestra sociedad, la mujer prefiere encontrar una estabilidad laboral y económica antes de ser madres, alargar su vida en pareja o simplemente no ha creído que sea el momento indicado.
Pero hay que tener en cuenta que el momento más fértil de la mujer es habitualmente entre los 16 y los 28 años y que a partir de esa edad las probabilidades de embarazo de una forma natural van disminuyendo según avanza la edad de la mujer.
Afortunadamente las nuevas técnicas de reproducción asistida permiten que muchas mujeres se conviertan en madres a partir de los 40. Una de las técnicas que mejores resultados ofrece a esta edad es la "recepción de ovocitos".
Inicialmente, la recepción de ovocitos fue llevada a cabo en aquellas mujeres que sufrían un fallo ovárico prematuro (menopausia precoz) por el que sus ovarios eran incapaces de liberar ovocitos. Sin embargo, la alta tasa de embarazos conseguidos mediante esta técnica y el hecho de que cada vez se retrase la edad de la maternidad ha ampliado el número de indicaciones.
Principales indicaciones para ser receptora de ovocitos:
- Pacientes con menopausia fisiológica, ausencia de reglas con edad mayor de 40 años
- Pacientes con menopausia precoz, ausencia de reglas con edad menor de 40años
- Cirugia previa con ovariectomía bilateral (extirpación de ambos ovarios)
- Pacientes con aneuploidías con consejo genético desfavorable (cariotipo alterado)
- Pacientes con enfermedades hereditarias graves y subsidiarias de DGP(Diagnóstico Genético Preimplantacional)
- Pacientes con fracaso ovárico precoz. Son pacientes con actividad hormonal pero sin óvulos
- Pacientes con fracaso repetido de Técnicas de Reproducción Asistida y baja reserva ovárica
- Pacientes que tras quimioterapia y/o radioterapia han quedado sin función ovárica
Actualmente se considera que una de cada cinco parejas en edad fértil va a tener dificultades para conseguir un embarazo. Las Técnicas de Reproducción Asistida dan solución a la mayor parte de estos problemas, pero también generan importantes debates éticos y sociales. En este blog vamos a intentar no sólo marcar las bases de las técnicas diagnósticas y terapéuticas de que disponemos actualmente sino también debatir acerca de los últimos avances que vayan apareciendo.
2 025
2 024
2 023
2 022
2 021
2 020
2 019
2 018
2 017
2 016
- 30 años (basse fréquence -1-)
- 38 años (basse fréquence -1-)
- 40 (basse fréquence -1-)
- ADN (basse fréquence -1-)
- ASEBIR (basse fréquence -3-)
- Antonio Urries (basse fréquence -2-)
- Asebir (basse fréquence -1-)
- BETA (basse fréquence -1-)
- COVID (basse fréquence -2-)
- CRISPR (basse fréquence -1-)
- DGP (basse fréquence -1-)
- EFE salud (basse fréquence -1-)
- El País (basse fréquence -1-)
- España (basse fréquence -1-)
- FIV (basse fréquence -2-)
- Fecundación in vitro (basse fréquence -1-)
- Gidget (basse fréquence -1-)
- He Jiankui (basse fréquence -1-)
- Ignacio Lillo (basse fréquence -1-)
- Jennifer Aniston (basse fréquence -1-)
- Marian Cisterna (basse fréquence -2-)
- Mojica (basse fréquence -1-)
- Quirónsalud (basse fréquence -1-)
- Reproducción Asistida (basse fréquence -1-)
- SEF (basse fréquence -2-)
- TGP (basse fréquence -1-)
- UNE (basse fréquence -1-)
- URA (basse fréquence -1-)
- Urries (basse fréquence -2-)
- Zaragoza (basse fréquence -1-)
- administrativa (basse fréquence -1-)
- agradecimiento (basse fréquence -1-)
- amigos (basse fréquence -1-)
- ana vela (basse fréquence -1-)
- aniversario (basse fréquence -1-)
- anonimato (basse fréquence -1-)
- anticoncepción (basse fréquence -1-)
- anticonceptivos masculinos (basse fréquence -1-)
- análisis (basse fréquence -1-)
- apoyo emocional (basse fréquence -1-)
- aprendizaje (basse fréquence -1-)
- aragon (basse fréquence -1-)
- articulo (basse fréquence -1-)
- artículo (basse fréquence -1-)
- asistida (basse fréquence -5-)
- ateraciones cromosómicas numéricas (basse fréquence -1-)
- auxiliares (basse fréquence -1-)
- bebé sano (basse fréquence -1-)
- bebés de diseño (basse fréquence -1-)
- blog (basse fréquence -2-)
- calidad (basse fréquence -1-)
- calidad asistencial (basse fréquence -1-)
- calidad del óvulo (basse fréquence -1-)
- cariotipo (basse fréquence -1-)
- cariño (basse fréquence -1-)
- causas médicas (basse fréquence -1-)
- causas sociales (basse fréquence -1-)
- certificacion (basse fréquence -1-)
- científicas (basse fréquence -1-)
- confianza (basse fréquence -1-)
- congelación (basse fréquence -1-)
- congelación de óvulos (basse fréquence -2-)
- congreso (basse fréquence -1-)
- consumidor global (basse fréquence -1-)
- criopreservación (basse fréquence -2-)
- cromosomas sexuales (basse fréquence -1-)
- cámaras (basse fréquence -1-)
- células madre (basse fréquence -1-)
- daño (basse fréquence -1-)
- deportistas (basse fréquence -1-)
- derecho (basse fréquence -1-)
- desinformación (basse fréquence -1-)
- detección previa (basse fréquence -1-)
- diagnóstico (basse fréquence -1-)
- diagnóstico genético preimplantacional (basse fréquence -1-)
- discapacidad (basse fréquence -1-)
- diseño de humanos (basse fréquence -1-)
- diseño genético (basse fréquence -1-)
- donación (basse fréquence -3-)
- edad (basse fréquence -3-)
- eeva (basse fréquence -1-)
- embarazo (basse fréquence -8-)
- embarazo múltiple (basse fréquence -1-)
- embriologia (basse fréquence -1-)
- embrion (basse fréquence -1-)
- embriones (basse fréquence -9-)
- embriones sintéticos (basse fréquence -1-)
- embrióloga (basse fréquence -1-)
- embriólogo (basse fréquence -1-)
- embriólogo clínico (basse fréquence -1-)
- embrión (basse fréquence -2-)
- emociones (basse fréquence -1-)
- empresarias (basse fréquence -1-)
- endometrio (basse fréquence -1-)
- enfermedades genéticas (basse fréquence -1-)
- ensayo (basse fréquence -1-)
- entrevista (basse fréquence -1-)
- equipo (basse fréquence -4-)
- esperma (basse fréquence -2-)
- espermatozoide (basse fréquence -2-)
- espermatozoides (basse fréquence -5-)
- estado anímico (basse fréquence -1-)
- esterilidad (basse fréquence -3-)
- eugenesia (basse fréquence -1-)
- evolución (basse fréquence -1-)
- fecundación in vitro (basse fréquence -1-)
- fertilidad (fréquence moyenne -14-)
- fetilidad (basse fréquence -1-)
- fiv (basse fréquence -1-)
- formación (basse fréquence -3-)
- genetica (basse fréquence -1-)
- genoma humano (basse fréquence -1-)
- genricos (basse fréquence -1-)
- genética (basse fréquence -2-)
- geri (basse fréquence -1-)
- gestación (basse fréquence -1-)
- gidget (basse fréquence -1-)
- gracias (basse fréquence -1-)
- hijo (basse fréquence -1-)
- historia (basse fréquence -1-)
- imagen (basse fréquence -1-)
- implantacion embrionaria (basse fréquence -1-)
- implantación (basse fréquence -2-)
- in vitro (basse fréquence -2-)
- incubadoras (basse fréquence -1-)
- infertilidad (basse fréquence -4-)
- innovación (basse fréquence -1-)
- inseminacion (basse fréquence -1-)
- inseminación (basse fréquence -2-)
- institutos (basse fréquence -1-)
- internet (basse fréquence -1-)
- investigación (basse fréquence -2-)
- investigadoras (basse fréquence -1-)
- itm (basse fréquence -1-)
- jaca (basse fréquence -1-)
- jornada (basse fréquence -1-)
- la respuesta es ahora (basse fréquence -1-)
- laboratorio (basse fréquence -1-)
- legislación (basse fréquence -1-)
- madre (basse fréquence -1-)
- magapor (basse fréquence -1-)
- mama a los 40 (basse fréquence -1-)
- mapa de la infertilidad (basse fréquence -1-)
- maternidad (basse fréquence -4-)
- maternidad edad avanzada (basse fréquence -1-)
- maternidad subrogada (basse fréquence -1-)
- medular (basse fréquence -1-)
- mindfulness (basse fréquence -1-)
- modificación genética (basse fréquence -1-)
- movilidad (basse fréquence -1-)
- muestras (basse fréquence -1-)
- mutaciones genéticas (basse fréquence -1-)
- nacimientos (basse fréquence -1-)
- natalidad (basse fréquence -2-)
- nestorone (basse fréquence -1-)
- niñas (basse fréquence -1-)
- no invasivo (basse fréquence -1-)
- nuevas técnicas (basse fréquence -1-)
- nutrición (basse fréquence -1-)
- obsesión (basse fréquence -1-)
- oncología (basse fréquence -2-)
- oncológico (basse fréquence -3-)
- optimismo (basse fréquence -1-)
- ovarios (basse fréquence -3-)
- ovocitos (basse fréquence -4-)
- pareja (basse fréquence -1-)
- personas (basse fréquence -1-)
- posponer la maternidad (basse fréquence -1-)
- preservacion de la fertilidad (basse fréquence -1-)
- preservación (basse fréquence -7-)
- preservación de la fertilidad (basse fréquence -1-)
- presidente (basse fréquence -1-)
- profesionales (basse fréquence -3-)
- profesionales sanitarios (basse fréquence -1-)
- profesiones reguladas (basse fréquence -1-)
- progesterona (basse fréquence -1-)
- protocolo (basse fréquence -1-)
- proyecto (basse fréquence -1-)
- recepción (basse fréquence -1-)
- reconocimiento (basse fréquence -1-)
- red de infertiles (basse fréquence -1-)
- regulación (basse fréquence -2-)
- reproduccion (basse fréquence -3-)
- reproduccion asistida (basse fréquence -1-)
- reproducción (basse fréquence -6-)
- reproducción asistida (haute fréquence -34-)
- reserva ovárica (basse fréquence -4-)
- reunión (basse fréquence -2-)
- seguridad (basse fréquence -2-)
- selección de sexo (basse fréquence -1-)
- selección embrionaria (basse fréquence -1-)
- ser madre (basse fréquence -1-)
- tecnología (basse fréquence -2-)
- tejido ovárico (basse fréquence -1-)
- tes genético (basse fréquence -1-)
- test de portadores (basse fréquence -1-)
- test genético preimplantacional (basse fréquence -1-)
- time-lapse (basse fréquence -3-)
- transferencia (basse fréquence -1-)
- tratamiento (basse fréquence -1-)
- tratamientos (basse fréquence -1-)
- trazabilidad (basse fréquence -1-)
- técnica (basse fréquence -1-)
- técnicas (basse fréquence -1-)
- tóxicos (basse fréquence -1-)
- ultrasonidos (basse fréquence -1-)
- ura (basse fréquence -2-)
- vitrificación (basse fréquence -2-)
- vuelta a la normalidad (basse fréquence -1-)
- webinar (basse fréquence -1-)
- éxito (basse fréquence -1-)
- óvulo (basse fréquence -1-)
- óvulos (basse fréquence -5-)
© 2025 Quirónsalud - Tous droits réservés