Los 1001 beneficios de la medicina hiperbárica
El Hospital Universitari Sagrat Cor dispone de una Unidad de Medicina Hiperbárica, una terapia farmacológica basada en la dispensación de una alta concentración de oxígeno a una presión superior a la atmosférica, en el interior de una cámara hiperbárica. De este modo, el oxígeno se disuelve y transporta de forma más fácil para la sangre consiguiendo una hiperoxigenación de las células del cuerpo.
El paciente ingresa a la cámara hiperbárica y respira concentraciones de oxígeno cercanas al 100% en un entorno presurizado, produciendo una hiperoxia. Esta hiperoxigenación en sangre y órganos desencadena importantes efectos beneficiosos para nuestro organismo como la regeneración de tejidos o por lesiones musculares, óseas o de tendones.
La utilización de la medicina hiperbárica es muy amplia y abarca desde la oncología, en la que destacan sus beneficios en una mejor calidad de vida del paciente y tolerancia a los tratamientos oncológicos y en la recuperación de las lesiones producidas por estos; a la neurología en la que su eficiencia está probada en pacientes de esclerosis múltiple, parálisis cerebral o accidente vascular cerebral, entre otros, o las heridas e infecciones en las que acelera la cicatrización y reduce el riesgo de amputación en el caso del pie diabético.
La medicina hiperbárica está recomendada para mejorar el rendimiento físico en deportistas y para la recuperación de las lesiones y patologías osteomusculares, optimizando el entrenamiento y la resistencia. Además, se aconseja su uso para la reducción de los síntomas generados por la fibromialgia y la fatiga crónica, lo que mejora la calidad de vida, ya que el aumento del oxígeno en la sangre tiene efectos antiinflamatorios, estimula la cicatrización y repara los tejidos al aumentar la capacidad antioxidante. Esto último es aplicable también a las heridas y cicatrices, ya que acelera la recuperación en caso de quemaduras, injertos, úlceras y vasculitis. Finalmente, hay que destacar que la cámara hiperbárica puede ser usada sin necesidad de sufrir una patología previa, como prevención, ya que su uso evita las consecuencias de las lesiones y el deterioro físico producido por los estados de falta de oxígeno.
Entre los beneficios del tratamiento con oxígeno hiperbárico destacan los siguientes:
- Vasoconstricción: Disminuye el edema consiguiendo acción antiinflamatoria.
- Neovascularización
- Angiogénesis: Genera vasos sanguíneos acelerando la cicatrización, reparación y recuperación de tejidos.
- Estimulación fibroblástica: Incrementa la síntesis de colágeno por cicatrización y reparación de heridas y tejidos.
- Disminuye el estrés oxidativo: La hipoxia genera radicales libres y mediante la hiperoxia se regula la formación de estos.
- Neurotransmisores: Actúa directamente sobre la secreción y regulación de estos.
- Estimulación de células madre: Participan en la formación de nuevos vasos sanguíneos y de tejido.
- Incrementa la actividad inmunológica celular: estimula la acción bactericida de las células blancas de la sangre.
El Tratamiento de Oxigenación Hiperbárica (TOHB), la cantidad de sesiones, la periodicidad y la duración deben ser indicadas por un médico. La sesión es placentera. El paciente ingresa sin calzado, con ropa cómoda y los elementos que considere necesarios para relajarse (libro, Tablet, música). La Terapia de Oxigenación Hiperbárica (TOHB) surgió hace más de 200 años, aunque ha sido en las últimas décadas cuando se han empezado a difundir muchas de sus aplicaciones y beneficios.
Sobre Sagrat Cor-Hospital Universitari
Sagrat Cor-Hospital Universitari pertenece a la Xarxa Hospitalària d'Utilització Pública (XHUP) desde el 15 de julio de 1985, año de la creación de esta importante red sanitaria catalana. Fundado entre las décadas de los 60/70 ofrece todas las especialidades medicoquirúrgicas, de las que destacan cirugía torácica, cirugía cardíaca, neurocirugía, cirugía ortoplástica y oncología, entre otras. Desarrolla actividades asistenciales, docentes y de investigación. El Sagrat Cor está acreditado como hospital docente por la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona y, para la preparación de médicos especialistas (MIR), por el Ministerio de Sanidad. También dispone de acuerdos con otras universidades nacionales e internacionales para formación de pregrado y postgrado.
Available files
Current events
Current events
- 26 de septiembre de 2025
La Dra. Alonso participa en el Congreso Internacional de Leucemia Linfocítica Crónica
La reunión se ha celebrado entre el 17 y el 20 de septiembre en la ciudad polaca de Cracovia con la participación de los principales expertos mundiales en esta enfermedad.Hospital Universitario Ruber Juan Bravoen/health-centers/hospital-universitario-ruber-juan-bravoHematología y Hemoterapiaen/specialities/hematologia-hemoterapia - 25 de septiembre de 2025
El Hospital público Universitario Infanta Elena consolida su experiencia en el abordaje integral del...
La Unidad de Mama del centro valdemoreño cuenta con una completa cartera de servicios y dotación tecnológica, un equipo multidisciplinar y un acompañamiento que trasciende lo...Hospital Universitario Infanta Elenaen/health-centers/hospital-universitario-infanta-elena - 25 de septiembre de 2025
'Futuro de nuestra historia': La Fundación Jiménez Díaz cierra su 90 aniversario con un proyecto audiovisual...
18 profesionales de ayer, hoy y mañana del hospital hablan en 9 vídeos y podcast de la evolución de sus respectivas especialidades, así como de los retos de futuro, los pilar...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz