40 años de la litotricia extracorpórea en España: un antes y un después en el tratamiento de la litiasis

El 8 de noviembre de 1984, un paciente de 44 años fue el primero en España en recibir un revolucionario tratamiento para los cálculos renales: la litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC). Este avance marcó un hito en la historia de la medicina en nuestro país y transformó para siempre el abordaje de la litiasis urinaria.
El desarrollo de esta tecnología tiene un origen curioso y anecdótico. Su inspiración inicial provino de la observación de daños estructurales causados por ondas de choque en aviones B29 durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, llevar esa idea al campo médico requirió décadas de investigación, innovación y superación de numerosos desafíos: diseñar un foco de energía adecuado, encontrar un medio de transmisión eficaz, garantizar la seguridad para los tejidos y perfeccionar un sistema de localización preciso.
Aquella primera máquina, instalada en una sala especial del Institut Dexeus de Barcelona, consistía en una bañera donde el paciente se sumergía parcialmente para recibir el tratamiento. El proyecto fue posible gracias al apoyo de la Fundación Caja de Pensiones (La Caixa), que apostó por esta tecnología innovadora. Liderado por el Dr. F.J. Ruiz Marcellán y con la colaboración del Dr. L. Ibarz Servio, el Institut Dexeus se consolidó como un referente en el tratamiento integral de la litiasis renal en Cataluña, España y Sudamérica.
Cuatro décadas después, en el Hospital Universitari Dexeus se sigue empleando la LEOC, ahora con equipos tecnológicamente más avanzados y con un enfoque integral del tratamiento de la litiasis. El legado del Centro Sanitario de Litiasis Renal continúa vivo en UroDex el servicio de Urología del hospital , que combina la experiencia acumulada desde los años 90 con las técnicas más modernas: cirugía percutánea, ureteroscopia, técnicas RIRS, láseres de última generación y tratamientos médicos personalizados.
El Dr. Blasco destaca que, desde sus inicios, este equipo ha tratado a decenas de miles de pacientes, muchos de ellos ya recuperados y otros en seguimiento continuo. Este aniversario subraya el compromiso del hospital con la innovación y el bienestar de sus pacientes, consolidándose como un referente en el manejo de la litiasis renal, con la mirada puesta en el futuro y en seguir ofreciendo un servicio de excelencia.
Current events
Current events
- 6 de noviembre de 2025
La alianza entre la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) y el Hospital Universitari...
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UIC Barcelona y el Hospital Universitari General de Catalunya, han dado un paso firme hacia la vanguardia de la formació...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya - 7 de noviembre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya implanta por primera vez un FICC PORT, una técnica avanzada...
El pasado martes 28 de octubre, el Equipo de Infusión y Acceso Vascular (EIAV) del Hospital Universitari General de Catalunya realizó la implantación del primer FICC PORT en ...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya - 19 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Bizkaia incorporará Hank V3, el exoesqueleto robótico más avanzado para la Unidad...
La Unidad atiende desde pacientes con enfermedades neurológicas y lesiones medulares hasta problemas musculoesqueléticos y mejora del rendimiento físicoHospital Quirónsalud Bizkaiaen/health-centers/hospital-quironsalud-bizkaiaNeurologíaen/specialities/neurologia






