40 años del primer nacimiento por fecundación in vitro en España

El 12 de julio marca el 40 aniversario de un hito histórico en la medicina reproductiva en España: el nacimiento del primer bebé concebido por fecundación in vitro (FIV), Victoria Anna. Este logro, conseguido por el equipo de Dexeus Mujer de Barcelona, liderado por el Dr. Pedro N. Barri y las biólogas Dra. Anna Veiga y Dra. Gloria Calderón, revolucionó el campo de la reproducción asistida en el país y brindó esperanza a muchas familias que enfrentaban problemas de infertilidad.
La FIV no solo transformó la medicina reproductiva en España, sino que también colocó al país en un lugar destacado a nivel mundial. Gracias a los avances en técnicas como la inyección intracitoplasmática, la vitrificación y el diagnóstico genético preimplantacional (DGP), la FIV se ha convertido en una práctica habitual con altas tasas de éxito.
Todo ello ha permitido también mejorar los resultados en cuanto a tasa de embarazo: la tasa de éxito de la FIV ha pasado de un 20-25% que tenía en la década de los 80´s, hasta el 50-65% que ofrecen actualmente los tratamientos.
Desde el nacimiento de Victoria Anna, Dexeus Mujer ha continuado logrando importantes hitos en la reproducción asistida, incluyendo el primer nacimiento de un bebé de un embrión congelado y de una donación de óvulos en España. Estos avances han permitido mejorar significativamente las tasas de embarazo y reducir los riesgos asociados a embarazos múltiples.
A pesar de estos logros, el principal reto actual es el retraso de la maternidad. En España, la edad media para tener el primer hijo ha aumentado a 32,6 años, afectando la fertilidad y aumentando la demanda de tratamientos de FIV. Las técnicas avanzadas, como el DGP y la donación de óvulos, se han vuelto esenciales para ayudar a las mujeres mayores a concebir.
En los últimos diez años, el número de mujeres que son madres a partir de los 40 años ha aumentado un 27%. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el 2012 representaban un 6,2% del total, frente al 11% en 2022. En nuestro centro actualmente más del 50% de las pacientes que se someten a FIV tienen 40 años o más, mientras que en 1995 las pacientes de esa edad solo representaban un 11% del total. El impacto del retraso de la maternidad y los problemas de infertilidad ha contribuido a un descenso de la natalidad en España, que actualmente tiene una de las tasas más bajas de fecundidad en la UE. La Sociedad Española de Fertilidad ha presentado un documento ante el Senado para promover medidas políticas que aborden esta problemática.
Según datos de la SEF, desde el 2016 al 2020 los tratamientos por FIV realizados por mujeres sin pareja han pasado de representar un 4,4% a un 8% del total. Por otro lado, en los últimos cinco años, los tratamientos de ROPA o Recepción de ovocitos de la Pareja (una técnica que permite a las parejas de mujeres compartir la maternidad, de manera que una dona el óvulo que se fecunda y la otra gesta al bebé) se han multiplicado por 8 en Dexeus mujer.
El aniversario del primer nacimiento por FIV en España es una oportunidad para celebrar cuatro décadas de avances en la medicina reproductiva.
Current events
Current events
- 17 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar incorpora nuevas alternativas para el abordaje del dolor en...
• El doctor Mathieu Alain Juvin Bouvier, del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, destaca la importancia de abordar el dolor con el tratamiento más adecuado analizando su...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltaren/health-centers/hospital-quironsalud-campo-gibraltarUnidad del Doloren/specialities/unidad-dolor - 17 de octubre de 2025
La plantilla del Málaga CF se somete a una analítica completa con Quirónsalud Málaga
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas, complementando los reconocimientos médicos y...Hospital Quirónsalud Málagaen/health-centers/hospital-quironsalud-malaga - 17 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Córdoba, servicio médico oficial del Festival Flora por cuarto año consecutivo
Es el centro hospitalario de referencia ante cualquier asistencia que puedan necesitar los participantes o miembros de la organizaciónHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordoba