Más de 63.000 personas se han dado de alta ya en el Portal del Paciente del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Un total de 63.721 personas están ya dadas de alta en el Portal del Paciente del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, integrado en la red pública sanitaria de la Comunidad de Madrid, según los últimos datos a fecha 4 de abril. Gracias a esta herramienta, que comenzó a implantarse de forma pionera en la sanidad madrileña a mediados del año 2014 y está disponible de forma gratuita en los sistemas operativos iOS y Android, los pacientes tienen acceso desde su teléfono móvil o cualquier otro dispositivo conectado a Internet a toda su historia clínica, incluyendo informes, pruebas diagnósticas, citas, etcétera. Asimismo, la aplicación les permite tener un contacto directo con su médico en un número importante de procesos de salud, realizar teleconsultas cuando es necesario y cambiar citas.
Teniendo en cuenta a los otros hospitales públicos que tienen activada esta herramienta, el número de pacientes de la red sanitaria pública que disfrutan de esta aplicación de eHealth ascienden a un total de 116.194. Se trata de los hospitales Rey Juan Carlos de Móstoles (26.838 altas), Infanta Elena de Valdemoro (14.671) y General de Villalba (10.964).Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
La iniciativa se enmarca en la apuesta del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz por las nuevas tecnologías en el ámbito de la salud (eHealth) y la transparencia, así como por otorgar un papel activo y responsable al paciente en el proceso asistencial. "Gracias a esta herramienta, que garantiza absolutamente la confidencialidad de los datos, el paciente puede acceder en cualquier momento y en cualquier lugar, a través de su móvil, tableta u ordenador, a sus datos clínicos, a sus pruebas y a sus próximas citas", explica Marta del Olmo, directora del Servicio de Información y Atención al Paciente del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
En el caso de la historia clínica y las pruebas, el paciente puede descargarse además las imágenes y toda la información en alta resolución en su propio ordenador, exportarla en caso necesario. Asimismo el paciente puede cambiar una cita sin necesidad de llamar por teléfono o acudir presencialmente para esta gestión. Sin embargo, la funcionalidad diferencial es que posibilita al paciente la realización de teleconsultas con su especialista, permitiendo un seguimiento más estrecho y personalizado, por ejemplo, en caso de patologías crónicas. Asimismo, la herramienta permite que un padre o una madre dé de alta a su hijo o hija menor de edad para poder gestionar también su información clínica; de hecho existen ya más de 3.000 altas de este tipo.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
DAR AL PACIENTE UN PAPEL ACTIVO Y RESPONSABLE EN SU SALUD
"El valor diferencial de esta herramienta es, en primer lugar, otorgar un papel activo y responsable al paciente en su proceso de salud, apostando por un paciente más y mejor formado e informado y potenciando también la transparencia por comprender que la historia clínica es del paciente. Además, hacemos más eficiente el proceso asistencial", agrega Del Olmo, que destaca que con este tipo de iniciativas se está planteando "un cambio de modelo de atención sanitaria basado en la simbiosis entre la medicina y las nuevas tecnologías de la información".
El Portal del Paciente constituye, en este sentido, una aplicación con enormes ventajas para el paciente, que puede acceder de forma rápida, confidencial y segura a su información clínica, realizar un seguimiento de sus propios indicadores de salud, gestionar sus propias citas y contar con una nueva vía de comunicación con su especialista y su profesional de enfermería. Todas estas funciones permiten, también, evitar desplazamientos innecesarios al centro sanitario, pero sobretodo, un seguimiento más estrecho e informado de la salud del paciente.
Por otro lado, de cara al profesional, la información incluida, al estar integrada en el circuito clínico, permite al especialista el seguimiento médico no presencial cuando es oportuno, así como la adecuada preparación de la consulta presencial, la revisión no presencial de resultados (a través de sencillos formularios que el paciente cumplimenta on line, telefónica o por videoconferencia con otros especialistas) y otros.
Current events
Current events
- 2 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Sagrat Cor celebra su I Jornada de Seguridad y Salud con motivo del Día Mundial...
El pasado 28 de abril, el Hospital Universitari Sagrat Cor (HUSC) acogió la I Jornada de Seguridad y Salud, una iniciativa organizada con motivo del Día Mundial de la Seguri...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de abril de 2025
El Dr. Albert González Sagredo, del Hospital Quironsalud del Vallés y Hospital Universitari Sagrat Cor,...
El galardón reconoce la excelencia del trabajo presentado por el Dr. González Sagredo, centrado en el tratamiento de la trombosis venosa profunda, una patología que requiere ...Hospital Quirónsalud del Vallèsen/health-centers/hospital-quironsalud-valles - 30 de abril de 2025
Quirónsalud Córdoba pone en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica
Es el primer hospital privado cordobés con este servicio, que supone un avance en el conocimiento científico, mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes, al desa...Centro Médico Quirónsalud Jaénen/health-centers/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordoba