El ácido araquidónico, nuevo biomarcador de aneurisma de aorta abdominal
Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) y de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), dirigidos por José Luis Martín Ventura, del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) y Aleix Sala, del Hospital Clínico de Barcelona, han demostrado que los niveles elevados del ácido araquidónico predicen la presencia y progresión del aneurisma de la aorta abdominal (AAA).
En la investigación, dirigida por Sala y que ha contado con la colaboración de científicos de la Universidad de Odense, en Dinamarca, se analizaron los niveles circulantes de diferentes ácidos grasos (omega-3 y omega-6) en 500 sujetos asintomáticos diagnosticados de AAA seguidos durante cinco años.
El aneurisma de la aorta abdominal es la dilatación asintomática de la aorta, lo que dificulta su diagnóstico, pudiendo progresar hasta que se produce la rotura de la arteria, dando lugar al 1-2 por ciento del total de muertes. En la actualidad no existen tratamientos farmacológicos que ayuden a prevenir su progresión, siendo la intervención quirúrgica, cuando el AAA es mayor de 5-5.5 centímetros, la única alternativa terapéutica. "Por lo tanto, la búsqueda de biomarcadores circulantes que ayuden en el diagnóstico y/o pronóstico de la enfermedad es de máximo interés", explica Sala.
En este estudio, los autores han demostrado que los niveles circulantes de ácido araquidónico (un ácido omega-6 que puede dar lugar a mediadores lipídicos proinflamatorios perjudiciales para la pared arterial) estaban aumentados en pacientes con aneurisma de aorta abdominal con respecto a los observados en sujetos sanos. Cuando se analizó su asociación con la progresión de la enfermedad, se observó que aquellos pacientes con niveles incrementados de ácido araquidónico presentaban una mayor progresión del aneurisma tras cinco años de seguimiento.
No se observaron diferencias en los niveles de omega-3 posiblemente debido a que todos los participantes del estudio (pacientes y controles) superaban ampliamente el dintel protector del pescado azul, que es de dos raciones semanales.
Por lo tanto, "los resultados de este estudio podrían indicar que los niveles circulantes del ácido araquidónico son un nuevo biomarcador diagnóstico y pronóstico de aneurisma de aorta abdominal" indica Sala. Asimismo, la inhibición terapéutica de este sistema podría ser una nueva diana terapéutica, como así se ha demostrado ya en modelos animales.
El CIBERCV
El Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) es un consorcio dependiente del Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad) y cofinanciado con fondos FEDER. El CIBER, en su área temática Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), lo forman 40 grupos de investigación seleccionados sobre la base de su excelencia científica pertenecientes a 24 instituciones consorciadas.
Su trabajo se articula alrededor de seis líneas de investigación enfocadas en los principales desafíos de la salud cardiovascular, con cuatro programas longitudinales (daño miocárdico, enfermedad arterial, insuficiencia cardiaca y cardiopatías estructurales) y dos programas transversales (biomarcadores y plataformas, y epidemiología y prevención cardiovascular).
Current events
Current events
- 10 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Zaragoza pone en marcha una innovadora Unidad de Dermatología Hospitalaria
El nuevo servicio aplica un método mixto de atención al paciente que combina la asistencia ambulatoria con la hospitalaria. Esto permite agilizar los procesos y reducir los t...Hospital Quirónsalud Zaragozaen/health-centers/hospital-quironsalud-zaragoza - 10 de septiembre de 2025
Un estudio de la Fundación Renal Española y la Fundación Jiménez Díaz confirma cómo disminuir el impacto...
El trabajo, que acaba de publicarse en American Journal of Kidney Diseases, identifica un enfoque clave para reducir la huella de la terapia de reemplazo renal en el medioamb...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 10 de septiembre de 2025
Olympia Centro Médico Pozuelo: abre sus puertas un nuevo centro referente en la sanidad madrileña, exclusivo...
Madrid, 10 de septiembre de 2025. En respuesta a la creciente necesidad de unos servicios médicos de alta calidad y accesibles, Quirónsalud pone en marcha el nuevo espacio Ol...Hospital Universitario Quirónsalud Madriden/health-centers/hospital-universitario-quironsalud-madrid