La actividad física moderada reduce el riesgo de patologías crónicas en las personas mayores
La forma en que envejecemos, nuestra salud y nuestra capacidad funcional depende de nuestra estructura genética y de manera importante de cómo nos cuidamos. En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la actividad física para prevenir muchos de los efectos negativos que tiene el envejecimiento sobre la capacidad funcional y la salud. Con el objetivo de concienciar a las personas mayores sobre la importancia de mantenerse activos, Carmelo Rodríguez, jefe del Servicio de Rehabilitación del Hospital General de Villalba explica que "la actividad física moderada puede retrasar el declive funcional y reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas en las personas mayores".
Para mantenerse activo, continúa Rodríguez, "basta con realizar actividades físicas moderadas, como caminar a paso ligero durante treinta minutos diarios o evitar coger el autobús. Existen otros muchos modos de mantenerse activo como bailar, hacer senderismo, así como otras actividades sistematizadas y regladas como la gimnasia, piscina, Tai Chi, Yoga, etc".
Por su parte, la doctora Nuria El Kadaoui Calvo, Geriatra del Hospital General de Villalba afirma que "envejecer es algo inevitable, pero la manera en que lo hacemos depende de nuestras actuaciones. El ejercicio físico es un pilar fundamental para fomentar el envejecimiento saludable. La edad, no es en absoluto una contraindicación para practicarlo. Mejora nuestra salud, nuestra autoestima y fomenta una mejor adaptación en la comunidad en la que nos desenvolvemos".
Dado que el envejecimiento conlleva riesgos para nuestra independencia funcional debido a que aparecen enfermedades con consecuencias negativas para la capacidad funcional, "la nutrición correcta y el ejercicio físico son decisivos para mantenernos saludables mientras envejecemos", concluye Carmelo Fernández.
Current events
Current events
- 19 de octubre de 2025
Dr. Javier Cortés: “Los ‘caballos de Troya’ cambian la forma de tratar el cáncer de mama metastásico...
Nuevo estudio en "New England Journal of Medicine" y ESMO Congress 2025.Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknon - 17 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar incorpora nuevas alternativas para el abordaje del dolor en...
• El doctor Mathieu Alain Juvin Bouvier, del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, destaca la importancia de abordar el dolor con el tratamiento más adecuado analizando su...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltaren/health-centers/hospital-quironsalud-campo-gibraltarUnidad del Doloren/specialities/unidad-dolor - 17 de octubre de 2025
La plantilla del Málaga CF se somete a una analítica completa con Quirónsalud Málaga
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas, complementando los reconocimientos médicos y...Hospital Quirónsalud Málagaen/health-centers/hospital-quironsalud-malaga