La actividad de investigación de Quirónsalud Marbella destaca en el ámbito científico

Sin duda la actividad investigadora forma parte de las fortalezas del hospital Quirónsalud Marbella. El centro hospitalario marbellí ha dado a conocer la memoria de investigación de 2021 en la que se ofrece una fotografía de la actividad impulsada por especialistas del hospital marbellí en este ámbito. El constante crecimiento en esta área esa una de las conclusiones más destacadas del informe.
En este balance el hospital Quirónsalud Marbella destaca por su participación en 21 estudios clínicos, una cifra superior a la del año pasado. "Se han llevado a cabo 10 ensayos clínicos, 9 estudios observacionales y 2 proyectos de investigación. La participación en estudios clínicos es uno de los objetivos internos del centro y, en virtud de la trayectoria de estos dos últimos ejercicios, se puede asegurar que el hospital está consolidándose en esta área", explica el responsable de investigación, Francisco Jesús González.
Se denominan ensayos clínicos a las investigaciones relacionadas con nuevos medicamentos en los que se trata de conocer su eficacia y seguridad. "Es un área en el que destaca especialmente la participación del Servicio de Neumologíaque ha intervenido activamente en 7 ensayos clínicos. Dos de ellos en fases tempranas (fase II) y otros dos vinculados a tratamientos de la COVID-19. Además de esta especialidad, también han participado en ensayos clínicos los Servicios de Angiología y Cirugía Vascular, Otorrinolaringología y Pediatría", señala González.
Respecto al listado de publicaciones de divulgación científica en las que han participado especialistas del hospital Quirónsalud Marbella, también se subraya el notable de incremento en el número de artículos científicos, así como en el factor de impacto acumulado, pasando de los 13 artículos de 2020 a los 19 que han visto la luz en 2021. La implicación más activa procede del Servicio de Otorrinolaringología (10), seguido de Neumología (5), Aparato Digestivo (3), Angiología y Cirugía Vascular (2),Anestesiología (1), Dermatología (1), Medicina Interna (1) y Oftalmología (1).
Según el experto en investigación, la implicación de distintas especialidades del centro sanitario en la actividad investigadora refleja el alto valor curricular de sus profesionales médicos. En su opinión, durante 2022, se seguirá creciendo en este apartado, gracias al compromiso de los especialistas ya involucrados en este ámbito y debido a la reciente incorporación de nuevos profesionales con destacado perfil asistencial e investigador.
Current events
Current events
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaen/health-centers/hospital-quironsalud-zaragoza





