Alzheimer: cómo las terapias de estimulación cerebral no invasiva están cambiando el tratamiento

La enfermedad de Alzheimer es una patología neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo y constituye la causa más frecuente de demencia en personas mayores. A pesar de los avances científicos, continúa siendo un enorme desafío médico y social.
Una de las terapias innovadoras más prometedoras en los últimos años es la estimulación cerebral no invasiva, una alternativa segura y sin cirugía que está mostrando resultados muy alentadores, especialmente en las etapas iniciales de la enfermedad y que desde Instituto Clavel en Hospital Quirónsalud Barcelona se ponen a disposición de los pacientes.
Más allá de los fármacos tradicionales
Durante décadas, el tratamiento del Alzheimer se ha basado casi exclusivamente en medicamentos diseñados para ralentizar la progresión de los síntomas. Sin embargo, los resultados han sido modestos, lo que ha impulsado la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas.
El Dr. Salazar, especialista de Instituto Clavel, lo explica así:
"El abordaje tradicional del Alzheimer se ha centrado en los fármacos, pero hoy disponemos de terapias no invasivas, como la estimulación cerebral, que están ofreciendo beneficios significativos, sobre todo en las fases tempranas de la enfermedad".
¿Qué es la estimulación cerebral no invasiva?
Estas terapias actúan directamente sobre la actividad neuronal mediante corrientes eléctricas o campos magnéticos de baja intensidad. Existen principalmente dos tipos:
- Estimulación eléctrica transcraneal (tES): aplica corrientes muy suaves en áreas específicas del cerebro para modular su actividad y favorecer la plasticidad sináptica.
- Estimulación magnética transcraneal (TMS): utiliza campos magnéticos focalizados que estimulan las redes cerebrales relacionadas con la memoria, la atención y las funciones ejecutivas.
Ambas técnicas son indoloras, seguras y ambulatorias, por lo que no requieren cirugía ni anestesia. Según el Dr. Salazar, su eficacia es mayor cuando se aplican en las fases iniciales del Alzheimer.
Principales beneficios frente al tratamiento convencional
La estimulación cerebral no invasiva se perfila como un excelente complemento al tratamiento farmacológico gracias a sus múltiples ventajas:
- Efectos secundarios mínimos: ocasionalmente puede aparecer una leve molestia en el cuero cabelludo o una cefalea transitoria.
- Acción directa sobre el cerebro: las terapias actúan justo sobre las áreas afectadas, fortaleciendo las conexiones neuronales.
- Mejoría cognitiva: diversos estudios internacionales han observado mejoras en la memoria de trabajo, la velocidad de procesamiento y la orientación espacial.
En conjunto, estos efectos contribuyen a retrasar la progresión del Alzheimer y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.
Un futuro esperanzador para pacientes y familias
Aunque la investigación continúa, la estimulación cerebral no invasiva representa un paso decisivo hacia un tratamiento más eficaz y humano del Alzheimer. Permite mantener la autonomía del paciente durante más tiempo y supone un importante apoyo para su entorno familiar y cuidadores.
Current events
Current events
- 16 de octubre de 2025
Más de 700 cirugías ortognáticas consolidan la experiencia del Hospital público Universitario Rey Juan...
Cirugía maxilofacial avanzada para devolver equilibrio, la función y la armonía al rostroHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 16 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja refuerza su equipo de Cirugía Ortopédica y Traumatología
El Hospital Quirónsalud Torrevieja ha reforzado su Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología con la incorporación de un nuevo equipo médico especializado, integrado por ...Hospital Quirónsalud Torreviejaen/health-centers/hospital-quironsalud-torreviejaTraumatología y Cirugía Ortopédicaen/specialities/cirugia-ortopedica-traumatologia - 16 de octubre de 2025
Alzheimer: cómo las terapias de estimulación cerebral no invasiva están cambiando el tratamiento
Las terapias de estimulación cerebral no invasiva están revolucionando el abordaje del Alzheimer al ofrecer una alternativa segura y sin cirugía que mejora la función cogniti...Hospital Quirónsalud Barcelonaen/health-centers/hospital-quironsalud-barcelonaNeurologíaen/specialities/neurologia