Analiza tus cuerdas vocales por el Día Mundial de la Voz
La Dra. Ana Machado y la foniatra Judirh Wulh analizando las cuerdas vocales de una paciente.
El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid quiere unirse a la celebración del Día Mundial de la Voz el día 16 de abril con la realización de análisis de las cuerdas vocales de las personas que se acerquen al stand que el servicio de Otorrinolaringología va a instalar en el auditorio.
Esta iniciativa ha sido puesta en marcha por la doctora Ana Machado y la foniatra Judith Wulh, que van a analizar con un estroboscopio las cuerdas vocales de las personas que quieran conocer el estado de su voz.
Aparte de realizar este análisis, ofrecerán consejos para cuidar la voz, como los siguientes:
- Respetar en la familia los turnos de conversación. No interrumpirse unos a otros.
- Los padres deben proporcionar un modelo adecuado en el uso de la voz
- Hablar despacio
- Vocalizar de forma clara
- Los dientes deben estar separados para que el sonido de la voz pueda proyectarse al exterior. Recordar que la voz no es para nosotros, es para comunicarnos con el entorno
- Modelar el volumen procurando hablar más bajo
- Hablar con el suficiente soporte aéreo sin agotar el aire. Durante el habla es necesario realizar pausas para la respiración
- La musculatura del cuello no debe contraerse mientras hablamos
- Evitar gritar o hablar a distancia
- Procurar no hablar en lugares ruidosos. Evitar el excesivo ruido ambiental en casa.
- No elevar el volumen para escucharse, en su lugar acercarse al interlocutor. Hablar más despacio, articulando y vocalizando de forma exagerada.
- Realizar lavados nasales al menos dos veces al día, especialmente al dormir.
- Mantener una buena higiene bucal
- Evitar bebidas frías o muy calientes. Si toma helado, calentarlo en la boca antes de tragarlo.
- Establecer una adecuada ventilación y grado de humedad en la vivienda.
- Procurar beber líquidos frecuentemente, distribuyéndolos a lo largo del día
- Eliminar el carraspeo. Cuando sienta que algo le molesta en su garganta puede utilizar distintos recursos:
- Tragar saliva a la vez que moviliza el cuello de abajo a arriba, como si se estirase.
- Beber agua
- Bostezar
12. No usar voz susurrada cuando sienta dolor en la garganta, dificultad para hablar o pérdida de voz. En su lugar vocalizar de forma exagerada manejando el aire en la boca.
13. Reforzar siempre el correcto uso de la voz.
14. No fumar en presencia de niños.
15. No hablar durante los desplazamientos en el coche o medios de trasporte
16. Quitar el sonido de las consolas y ordenadores cuando jueguen niños.
Actualidad
Actualidad
- 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza celebra el I Encuentro con asociaciones de pacientes ‘Juntos...
En la jornada estuvieron presentes un total de 15 asociaciones de pacientes de cardiología, fibromialgia, alzhéimer o diabetes, entre otras El foro supuso un espacio de diálo...Hospital Quirónsalud Zaragozaen/health-centers/hospital-quironsalud-zaragoza - 18 de septiembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz celebra la primera sesión de formación de su Programa de Medical Mentoring,...
Dentro del compromiso del hospital madrileño con la excelencia asistencial, el desarrollo del talento y la promoción de un entorno de trabajo basado en la confianza, la escuc...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario La Luz presenta su nueva Consulta de Trastornos de la Memoria
El diagnóstico precoz y las terapias innovadoras abren nuevas vías para mejorar la calidad de vida de las personas con alzhéimer y otras demencias.Hospital Universitario La Luzen/health-centers/hospital-universitario-la-luzNeurologíaen/specialities/neurologia