El arte y la cultura como aliados de la salud: Sevilla acoge el primer Encuentro Quásares

El arte y la cultura como aliados de la salud: Sevilla acoge el primer Encuentro Quásares

Presentacion Encuentro Cultura y Salud Proyecto QuasaresPresentacion Encuentro Cultura y Salud Proyecto Quasares
23 de septiembre de 2025
Hospital Quirónsalud Infanta Luisaen/health-centers/hospital-quironsalud-infanta-luisa
Hospital Quirónsalud Sagrado Corazónen/health-centers/hospital-quironsalud-sagrado-corazon
Oncología Médicaen/specialities/oncologia-medica

El primer Encuentro Quásares: Cultura y salud, un espacio de diálogo para compartir proyectos, investigaciones y experiencias de cultura y salud, se celebra en la Sede de La Cartuja de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Sevilla, del 23 al 25 de septiembre.

Este encuentro es un proyecto de la UNIA, la Fundación Daniel y Nina Carasso, Quirónsalud y Concomitentes, coordinado por ZEMOS98, que cuenta, además, con la financiación del Ministerio de Cultura. El evento se enmarca en Quásares, un proyecto de arte participativo que busca generar un proceso de intercambio de conocimiento y co-creación entre profesionales del ámbito sanitario y del artístico. El proyecto se está llevando a cabo en colaboración con el personal y pacientes de los servicios de oncología de los hospitales Quirónsalud Sagrado Corazón y Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla, así como con el Servicio de Oncología Radioterápica de Quirónsalud Infanta Luisa.

El rector de la UNIA, José Ignacio García, junto a la directora territorial de Comunicación y Marketing de Quirónsalud en Andalucía, Berta Pascual, y el coordinador del Proyecto Quásares y miembro de ZEMOS98, Felipe G. Gil, han presentado esta actividad, en la que se darán a conocer 10 proyectos de buenas prácticas, vinculados al arte y la salud, que están desarrollándose en diferentes territorios.

El rector ha manifestado que "en la UNIA tenemos la cultura y la innovación en nuestro ADN" y ha explicado que "Quásares da un nuevo paso en su objetivo de contribuir a la mejora del cuidado emocional de pacientes oncológicos, a través de la mediación cultural y el arte, promoviendo un encuentro con personal sanitario, artistas, investigadores, periodistas y mediadores culturales".

Del amplio plantel ha mencionado al secretario de Estado de Salud, Javier Padilla, y la directora general de Derechos Culturales, Jazmín Beirak, así como a la doctora Margarita García, que impartió la ponencia inaugural de los cursos de verano de Baeza y es coautora de la obra A ras de suelo, un ejemplo de cómo cristaliza el vínculo entre cultura y salud, a través de la literatura.

IMG_5467IMG_5467La portavoz del grupo hospitalario en Andalucía ha afirmado que "en Quirónsalud prestamos especial importancia a la experiencia del paciente en nuestros hospitales; por ello llevamos años trabajando en la humanización de los espacios y el cuidado de nuestros profesionales".

Y ha añadido que "el proyecto Quásares es para nosotros seguir ahondando en esto, ya que entendemos que el tratamiento del paciente debe ser integral, abordando el aspecto clínico, terapéutico y el emocional, estando demostrado un mejor pronóstico de la enfermedad cuando todas estas áreas se cuidan con igual dedicación".

El coordinador del proyecto ha señalado que
"el arte y la cultura no tienen por qué ser un simple ornamento, sino que pueden ponerse al servicio del bienestar social; este cruce exige un desplazamiento tanto de las agentes culturales como de las y los profesionales de la sanidad, un acercamiento necesario. Este espacio se suma a muchos otros imprescindibles para seguir tejiendo este vínculo, y por eso hemos invitado a personas con una larga trayectoria en esta línea de trabajo."

Por su parte, Lucía Casani, directora general de la Fundación Daniel y Nina Carasso para España, ha manifestado que desde la Fundación creen que el arte y la cultura son aliados de la salud y el bienestar. "Quásares es un espacio para encontrarnos, dialogar y mostrar cómo la creación artística puede transformar los cuidados y acompañar mejor a las personas. Celebramos este encuentro como un paso importante hacia una sociedad más justa, inclusiva y saludable", ha agregado

Cultura y Salud: una interfaz en ebullición

El encuentro Quásares se suma a una corriente de investigaciones y proyectos de cultura y salud, que buscan, no solo generar experiencias hospitalarias más agradables, sino incidir positivamente en la salud y en la calidad de vida de las personas. Este enfoque cuenta con un respaldo creciente en la investigación científica, tal y como señala la Organización Mundial de la Salud, que, en 2019, publicó el informe What is the evidence on the role of the arts in improving health and well-being? (Fancourt & Finn), en el que se recopilan evidencias del impacto positivo de las artes en contextos sanitarios y comunitarios.

Profesionales sanitarios, artistas, investigadores, periodistas y mediadores culturales se congregan con el objetivo de seguir consolidando la humanización de la atención sanitaria en nuestro país, que, poco a poco, incorpora e integra la cultura como parte esencial del cuidado y del bienestar de los pacientes y de las personas en general.

Tres días, tres focos de trabajo

El encuentro se articula en tres jornadas:

El 23 de septiembre se abordará la relación entre salud y cultura, con mesas de diálogo entre profesionales sanitarios y responsables de políticas culturales, incluyendo a Javier Padilla (Secretario de Estado de Sanidad), Coral Larrosa de Lope, periodista y ex redactora en Informativos Telecinco, Inmaculada Vázquez, directora gerente del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, y Juan Antonio Virizuela, oncólogo de Quirónsalud y miembro de la SEOM. El encuentro cuenta también con Jazmín Beirak, directora general de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura, y Noemí Ávila , profesora universitaria y miembro de la comisión Culture and Health de la Unión Europea. La jornada se cerrará con la presentación del proyecto Breve Diccionario enciclopédico de Cáncer de la artista Josune Urrutia.

El 24 de septiembre se presentarán experiencias y proyectos de arte y salud, como el laboratorio teatral Yo Cuento en el Hospital Niño Jesús de Madrid, el programa Receta Cultura de València o el proyecto Psicohabitación de Mónica Alonso. La jornada incluirá , además,la presentación del proyecto Emociones a través del arte, una propuesta del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el Hospital Arnau de Vilanova y el Hospital Regional de Málaga, con la colaboración de Quirónsalud que ofrece un análisis de las emociones generadas por la contemplación de obras de arte, así como un recorrido por la Colección Quásares, a cargo de Raquel Taranilla.

Por último, el 25 de septiembre estará centrado en las prácticas artísticas vinculadas al cáncer, y se presentará el proceso del proyecto Quásares, con la participación de las artistas Adela Angulo ("Adela por dios") y Andrea Morán, junto a profesionales de la salud y pacientes. Además, se dará a conocer el proyecto A ras de suelo, coordinado por las ginecólogas Margarita García y Laia Bernet. El encuentro se cerrará con la conferencia performativa Código Fuente Audiovisual, de la periodista y documentalista Isabel Cadenas Cañón.

Etiquetas:

Current events

Current events

Stay informed with the latest news from our hospitals and health advancements, straight from our Current Events section.