Ser astronauta incrementa el riesgo de padecer dolor lumbar y hernia discal
- El dolor lumbar puede ser determinante a la hora de realizar actividades funcionales espaciales, como ponerse el traje o sentarse en la nave
- David Marcos, fisioterapeuta del Servicio de Rehabilitación de la Fundación Jiménez Díaz e investigador del Instituto de Investigaciones Sanitarias del hospital (IIS-FJD), busca conocer los procesos que se producen en el tejido conjuntivo, muscular y nervioso en la columna vertebral en la gravedad 0
- El objetivo, además de poder generar una contramedida que evite las consecuencias negativas de la gravedad 0, es crear un campo de conocimiento del dolor lumbar que sea aplicable a la práctica clínica
Los astronautas experimentan con frecuencia dolor lumbar y un mayor riesgo de hernia de disco intervertebral. Para entender los factores fisiológicos de la columna vertebral en la gravedad 0, David Marcos, fisioterapeuta del Servicio de Rehabilitación de la Fundación Jiménez Díaz, está estudiando, dentro de su tesis, el efecto de la descarga espinal y recarga aguda sobre la columna vertebral. Enmarcada en un proyecto de la Agencia Espacial Europea, esta investigación doctoral cuenta con el apoyo de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad King's College de Londres.
"El objetivo del estudio es entender los procesos que se producen en el tejido conjuntivo, muscular y nervioso de la columna en el espacio y generar una contramedida que evite las consecuencias negativas de la gravedad 0 para que los astronautas puedan desarrollar misiones espaciales de más duración", asegura el también investigador del Instituto de Investigaciones Sanitarias de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), quien añade que los problemas vertebrales pueden llegar a ser determinantes para realizar actividades diarias en el espacio como ponerse el traje extravehicular (EVA, por sus siglas en inglés) o sentarse en el asiento Kazkeb.
Asimismo, comenta el fisioterapeuta, esta investigación podría tener interés clínico y, a largo plazo, se busca "crear un campo de conocimiento del dolor lumbar que sea aplicable a la práctica clínica".
Un objetivo, cinco publicaciones
Para llevarlo a cabo, este estudio está organizado en cinco publicaciones. En la primera de ellas, que tendrá lugar en la Universidad King's College de Londres, se utilizará una técnica de simulación novel (hyper buoyancy flotation, HBF) para producir efectos de descarga axial similares al entorno microgravitacional en la columna con el fin de entender el alargamiento de estatura que experimentan normalmente los astronautas. En la segunda publicación se realizará un vuelo parabólico para recrear la microgravedad espacial y comprender mejor cómo se incrementa la altura espinal.
Tras estas dos primeras fases, el objetivo es que, en un tercer estudio, se comparen medidas antes, durante y después del vuelo espacial en astronautas. La cuarta parte de la investigación tendrá lugar en la sede de la Agencia Espacial Europea en Colonia (Alemania), con participantes que se someterán a diversos métodos de tracciones/compresiones espinales para generar distintas fuerzas de gravedad y observar su respuesta en la columna.
Por último, "en la quinta fase del proyecto me gustaría relacionar el dolor discogénico con los hallazgos durante el desarrollo de mi tesis y aplicarlo al entorno clínico", apostilla el investigador y fisioterapeuta.
Current events
Current events
- 31 de octubre de 2025La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGCLa responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya
- 31 de octubre de 2025Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor
- 30 de octubre de 2025Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaen/health-centers/hospital-quironsalud-zaragoza









