Brote de listeriosis en España
Existe terapia apropiada y eficaz que administrada precozmente puede mejorar y revertir el cuadro de Listeria.
Madrid, 27 de agosto de 2019.- La listeriosis es una infección graveproducida por una bacteria intracelular denominada Listeria monocytógenesy se encuentra en el medio ambiente (tierra y agua). Puede detectarse también en una variedad de alimentos crudos, procesados y fabricados con leche no pausterizada así como en mariscos sin cocción. Los síntomas de la enfermedad varían y pueden ser leves, como fiebre, escalofríos, vómitos o diarreas, cuadros similares a otras infecciones trasmitidas por alimentos, o infecciones más graves como meningitis y septicemia, entre otras potencialmente mortales.
Son más susceptibles a la infección laspersonas con un sistema inmunológico debilitado o más bajo de lo normal, esto es, mujeres embarazadas, ancianos o recién nacidos.
Ante el brote de listeria registrado en España, una treintena de mujeres embarazadas están afectadas por estaenfermedadpudiendo causar una afección grave que afecte al feto. La listeria incide sobre la placenta y la doctora María Teresa Martín Pedraza, de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, no quiere crear alarma social y afirma que existe tratamiento médico que mejora la evolución del embarazo y evita repercusiones en el feto.
"Cualquier embarazada que sospeche haberse infectado con alimentos contaminados debe ponerse en contacto con su ginecólogo para realizar una serología de sangre.Existe terapia apropiada y eficaz que administrada precozmente puede mejorar y revertir el cuadro de listeria" explica esta especialista para tranquilizar a las futuras madres.

Según la doctora Martín Pedraza, si una embarazada comienza a tener fiebre alta, 38 grados, debe acudir a urgencias, donde le deben realizar analítica de sangre con leucocitos y velocidad de sedimentación, si estos valores son sospechosos, deben realizarse hemocultivos coincidiendo con el pico febril.
Si no hay sospecha de foco infeccioso causante de la fiebre – continúa Martín Pedraza -, y coincide son signos de corioamniontis(infección del líquido amniótico), la mujer embarazada quedara ingresada con antibiótico intravenoso hasta el resultado del hemocultivo que confirme o no la infección. El tratamiento de elección es ampicilina intravenoso, combinada con gentamicina, mínimo siete días intravenosa y siete días oral.
La infección es más frecuente en verano y puede aparecer como un caso aislado o como brote epidémico como es el caso actual en España. El periodo de incubación varía entre 1 y 90 días.
"En la gestante, la infección cursa con fiebre alta y cuadro pseudo gripal (este es auto limitado y leve), el principal problema es la gran afinidad de esta bacteria por atravesar la placenta e infectar al feto produciendo graves daños fetales. El primer y segundo trimestre es menos frecuente la infección pero produce abortos sépticos y muerte fetal intrautero. En el tercer trimestre es más frecuente la infección fetal (80%) y puede producir el 2/3 de ellos casos corioamnionitisy parto prematuro. En el 1/3 restante de los casos, son asintomáticos", afirma la doctora María Teresa Martín Pedraza.
Current events
Current events
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaUnidad del Doloren/specialities/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknonUrologíaen/specialities/urologia






