El Bypass coronario aumenta la esperanza de vida del paciente con enfermedades obstructivas de las arterias
La técnica del Bypass se muestra como la más efectiva para tratar las enfermedades de las arterias coronarias además de conseguir alargar la esperanza de vida del paciente, tal y como afirma la doctora Catheline Lauwers, jefa del servicio de cardiología de Quirónsalud Valencia
El bypass coronario combate enfermedades de las arterias coronarias. Concretamente, en los casos en los que hay una estrechez o una oclusión de la arteria coronaria que impide el riego sanguíneo a una parte del corazón. La intervención consiste en "un injerto que sustituye a un segmento de arteria coronaria enferma", tal y como explican la doctora Catheline Lauwers, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Valencia, y el doctor Juan Martínez León, cirujano cardíaco consultor de Quirónsalud Valencia.
Cómo se realiza un Bypass Coronario
La cirugía de bypass coronario tiene dos partes perfectamente diferenciadas.
La primera consiste en la obtención de los injertos que van a ser utilizados como sustitutos de las arterias coronarias.
Los tejidos pueden extraerse de diferentes partes del cuerpo, siempre que no supongan un deterioro del organismo, según indica el Dr. Juan Martínez León, cirujano cardiaco consultor de Quirónsalud Valencia.
"Normalmente los injertos se extraen de la arteria mamaria (arteria que corre paralela al esternón), de la vena safena (recorre la cara interna de la pierna) y de la arteria radial (conocida vulgarmente como la arteria del pulso) que está situada en el antebrazo", añade.
La segunda parte de la operación consiste en colocar los injertos de forma que obtengan sangre de una porción sana del árbol vascular para llevarla más allá de la lesión coronaria. Este proceso puede hacerse de dos formas: con utilización del soporte de circulación extracorpórea (CEC) parando el corazón, o sin el soporte de la CEC, una técnica mínimamente invasiva conocido como bypass sin CEC o sin-bomba.
"Ambas técnicas tienen el mismo fin, que es revascularizar o, lo que es lo mismo, llevar sangre a las zonas sin riego. Además, las dos técnicas son igualmente seguras, así que su utilización depende de las características del enfermo y de la capacidad del equipo quirúrgico para realizarlas", concluye la Dra. Lauwers.
Actualidad
Actualidad
- 19 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia revisa la salud de la plantilla del UCAM Murcia CB antes del inicio liguero
Los jugadores de la primera plantilla masculina del UCAM Murcia CB han pasado, un año más, sus reconocimientos médicos de inicio de temporada en el Hospital Quirónsalud MurciHospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 18 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Leyma Coruña.
• El centro acompañará un año más al club como Proveedor Médico OficialHospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna - 14 de agosto de 2025
El Dr. Christian Morgenstern comparte su técnica de cirugía endoscópica de columna en la Seattle Science...
El especialista de Centro Médico Teknon participa como experto internacional en el principal foro de cirugía espinal de Estados UnidosCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon