Cada año se producen cerca de 2.000 nuevos casos de ictus
Badajoz, 28 de octubre de 2022.- En Extremadura se diagnostican unos 2.000 casos nuevos de ictus cada año. Además, "es la segunda causa de muerte en España, siendo la primera en mujeres, y la principal causa de discapacidad en adultos", como subraya el neurólogo Alberto González Plata, del Hospital Quirónsalud Clideba.
Coincidiendo con la conmemoración mañana, 29 de octubre, del Día Mundial del Ictus, el neurólogo recomienda "llevar una alimentación equilibrada, baja en grasas y azúcares añadidos, evitar el hábito tabáquico y el consumo excesivo de alcohol, así como la realización de ejercicio físico regular, adaptado siempre a las necesidades de cada persona".
El ictus es la interrupción de la circulación de sangre que llega al cerebro debido a que un vaso sanguíneo se ha roto o ha quedado taponado. Cuando esto ocurre, la sangre no llega a una determinada zona del cerebro, de modo que las células nerviosas afectadas no reciben oxígeno y mueren.
Según explica el Dr. González Plata, los síntomas pueden ser diversos en cuanto al tipo y a la duración. "Hay personas que presentan síntomas durante unas horas o escasos días, y, por el contrario, personas a las que le genera una importante discapacidad e incluso elevada mortalidad", explica.
Los ictus se pueden clasificar en dos grandes grupos. Por un lado, aquellos que son debidos a la oclusión de una arteria cerebral, denominando "ictus isquémicos" (los más frecuentes), o aquellos que son debidos a la rotura de un vaso cerebral, "ictus hemorrágicos".
Principales factores de riesgo
El neurólogo del Hospital Quirónsalud Clideba de Badajoz, Alberto González, señala que los factores de riesgo dependerán del tipo de ictus. "Alguno de estos factores será común a ambos grupos, el isquémico y el hemorrágico, como es el caso de la hipertensión arterial, que es el factor de riesgo más relacionado con esta patología".
Existen factores de riesgo sobre los que no podemos influir de forma externa, es decir, no modificables, como son la edad, el sexo, la herencia genética o la raza, y hay otros modificables, como la hipertensión arterial, el colesterol, el azúcar, el consumo de tabaco, el alcohol, la obesidad o las arritmias cardíacas.
Según aconseja el Dr. González Plata, "con un adecuado control de estos factores de riesgo modificables podríamos reducir hasta el 90% de los ictus que se producen". De ahí que la recomendación médica pase por controlar adecuadamente la alimentación, evitar el tabaco y el exceso de alcohol y la realización de ejercicio físico regular.
Clásicamente, el ictus se ha asociado a personas de edad avanzada y con múltiples enfermedades asociadas, pero "lo cierto es que esta inercia está cambiando. Los factores de riesgo se controlan mejor y es común encontrar esta afectación en personas cada vez más jóvenes y sin dichos factores de riesgo. El número de ictus en Extremadura está cerca de los 2.000 casos nuevo cada año", destaca el neurólogo del Hospital Quirónsalud Clideba.
"Tiempo es cerebro"
En palabras del Dr. González Plata "un paciente con sospecha de un ictus requiere una valoración urgente, ya que, dependiendo el tiempo de instauración de los síntomas, el tratamiento a aplicar o el pronóstico de recuperación varía notablemente. Hay que hacer visible el concepto de ‘tiempo es cerebro’.
Cuando un paciente acude a las urgencias del Hospital Quirónsalud Clideba con la sospecha de un ictus, explica, "se debe priorizar la realización, una vez valorado por el equipo médico, de un TAC cerebral que nos permitirá determinar el tipo de ictus ante el que nos encontramos. En Clideba disponemos de Unidad de Cuidados Intensivos dirigida por nuestros médicos intensivistas donde se puede realizar una completa monitorización, evaluación y seguimiento del paciente con ictus u otra patología neurológica crítica, aunque en ocasiones se requiere de derivación a otros centros para tratamientos urgentes", concluye.
Current events
Current events
- 13 de mayo de 2025
El doctor Salvador Morales, distinguido con la Medalla de la Ciudad de Sevilla 2025
El Ayuntamiento de Sevilla reconoce su contribución a la ciencia y la saludHospital Quirónsalud Sagrado Corazónen/health-centers/hospital-quironsalud-sagrado-corazonCirugía General y del Aparato Digestivoen/specialities/cirugia-general-aparato-digestivo - 13 de mayo de 2025
El Hospital Quirónsalud Toledo vuelve a sorprender a sus pequeños pacientes en el Día del Niño Hospitalizado
El área de Hospitalización Pediátrica, Pediatría y Urgencias Pediátricas recibe la visita de uno de los personajes infantiles más populares.Hospital Quirónsalud Toledoen/health-centers/hospital-quironsalud-toledoPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas - 13 de mayo de 2025
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid celebra el Día del Niño Hospitalizado
Actuaciones de magia y musicales han amenizado la estancia de los niños hospitalizados y de sus familias.Hospital Universitario Quirónsalud Madriden/health-centers/hospital-universitario-quironsalud-madridPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas