Una de cada cinco muertes en todo el mundo está asociada a la sepsis
Especialistas de Quirónsalud recuerdan en el Día Mundial de la Sepsis que una de cada cinco muertes en el mundo está asociada a esta grave infección y más de la mitad de las personas que logra sobrevivir lo hace con secuelas físicas y psicológicas.
La sepsis es la respuesta que aparece cuando una infección lesiona los propios tejidos y órganos y que puede producir shock, fallo orgánico múltiple y la muerte del paciente, especialmente si no se diagnostica a tiempo y es tratada con prontitud. "La sepsis", declara el doctor Rigoberto Del Río, especialista del servicio de urgencias de Quirónsalud Valencia, "es la vía común hacia la muerte, provocada por muchas infecciones alrededor del mundo, incluidos virus como el SARS-CoV-2".
En cuanto a los síntomas que presenta un paciente con Sepsis el doctor Juan Enrique Costell, jefe del servicio de urgencias de Quirónsalud Torrevieja
enumera "escalofríos y dolor muscular, piel moteada o pálida, insuficiencia respiratoria, ausencia de orina en veinticuatro horas y síntomas neurológicos como la confusión".
La sepsis siempre es causada por una infección como neumonía, diarrea infecciosa o infección del tracto urinario y como advierte el doctor Fulgencio Molina, jefe del servicio de urgencias de Quirónsalud Murcia
, "cualquier persona puede contraer sepsis, incluso alguien que estaba previamente sano. Sin embargo, las personas con diabetes, cáncer, infección por VIH, quimioterapia previa, así como los usuarios de corticosteroides o aquellos con cualquier forma de inmunosupresión son más susceptibles a las formas graves de infección. Especialmente los bebés prematuros, los niños pequeños, las personas de 65 años o más y las personas sin bazo están en mayor riesgo. Ese riesgo se puede reducir con una vacuna contra los neumococos".
Quirónsalud instaura protocolos para la detección temprana de la sepsis
Grupo hospitalario Quirónsalud dispone en sus centros de protocolos para la detección temprana de la sepsis gracias a procesos documentados para estandarizar las buenas prácticas que incluyen políticas de actuación tempranas, circuitos y flujos rápidos, técnicas o cuidados a realizar, maneras de actuar ante según que situaciones o cómo realizar controles y revisiones, todo ello con el objetivo de reducir la muerte por sepsis de sus pacientes.
Current events
Current events
- 20 de noviembre de 2025
Alumnos del Grado en Física de la UCM asisten a la jornada divulgativa impartida en el Hospital Universitario...
El Día Internacional de la Física Médicase celebra el 7 de noviembre, fecha del nacimiento de Marie Curie, científica pionera cuyos avances en el estudio de la radiactividad ...Hospital Universitario La Luzen/health-centers/hospital-universitario-la-luz - 19 de noviembre de 2025
Aitor Francesena inicia su rehabilitación en Policlínica Gipuzkoa tras ser intervenido del hombro
«El primer día de trabajo ha sido muy agradable y esperanzador. Cuando eres deportista, lo que quieres es ponerte bien cuanto antes y volver a tu actividad en las mejores con...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaMedicina de la Educación Física y el Deporteen/specialities/medicina-educacion-fisica-deporte - 18 de noviembre de 2025
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia...
Este equipo MR-Linac, el cuarto de sus características en España, permite realizar tratamientos más precisos y personalizados, visualizando los tumores y los tejidos sanos en...Centro de Protonterapiaen/health-centers/centro-protonterapiaQuirónsalud





