El cambio de hora puede producir alteraciones en el ciclo actividad-sueño durante al menos dos semanas
Este fin de semana con la llegada del otoño cambiaremos el horario. En la madrugada del sábado 29 al domingo 30 deberemos atrasar el reloj sesenta minutos (de 03.00 a 02.00 h). Aunque en principio no parezca importante, ya que se trata solo de una hora, puede suponer una modificación de casi dos semanas en el ciclo actividad-sueño, que afecta, sobre todo, a personas con problemas previos de sueño, a niños y a ancianos.
Estas alteraciones son fruto de la variación de nuestro reloj biológico interno o ritmo circadiano, que produce un cambio en el ciclo del sueño. La sincronización de nuestros despertadores internos se produce alrededor del quinto día tras la variación de la hora.
Silvia Mourente
, neurofisiología del Hospital Quirónsalud A Coruña A Coruña
, recomienda una adaptación lenta y progresiva en las jornadas anteriores, sobre todo en niños y ancianos, que son los más vulnerables a este cambio :"Es recomendable modificar e ir adaptando el cambio horario poco a poco, antes de que empiece la rutina, pues así ayudamos a que nuestro organismo se adapte mejor. En los adultos puede haber una disminución de la eficiencia del sueño, depertar precoz o un aumento del tiempo que tardamos en dormir".
Si bien las eventualidades producidas por el nuevo horario no llegan a incidir en las estadísticas ni constituyen enfermedades, afectan a individuos o a grupos, especialmente a quienes tienen una estructura poco flexible en lo biológico y en lo psicoemocional o a quienes están sujetos a horarios rígidos. Aunque los efectos son transitorios, en los más pequeños el cambio puede provocar de forma temporal irritabilidad, inquietud, fatiga y dificultad para concentrarse.
En definitiva, el hecho de dormir bien durante la noche se está convirtiendo en un tesoro muy preciado en la sociedad actual. De ahí que desde hace casi dos décadas la comunidad médica centre su atención en las enfermedades del sueño como un importante identificador de otras patologías. Al tratar estos problemas, se logra mejorar cada una de las enfermedades de día.
Lo más adecuado para la salud y el buen rendimiento neurológico del ser humano es ajustar de la mejor manera posible las actividades más importantes al ciclo natural de luz/oscuridad.
Current events
Current events
- 4 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios un robot quirúrgico...
El centro mostoleño ya ha realizado más de 200 intervenciones con esta técnica que optimiza los resultados en salud y experiencia de paciente, mejora el postoperatorio y acor...Hospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 17 de octubre de 2025
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid premiado en los Hospitales TOP 20 (IQVIA)
Reconocido en la categoría de Gestión Hospitalaria Global y en las especialidades de Cardiología y Aparato Respiratorio.Hospital Universitario Quirónsalud Madriden/health-centers/hospital-universitario-quironsalud-madrid - 3 de noviembre de 2025
La doctora Catheline Lauwers, entre las 50 mejores doctoras de España, según Vanitatis
La doctora Catheline Lauwers, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Valencia, ha sido destacada por Vanitatis y El Confidencial como una de las 50 mejores...Hospital Quirónsalud Valenciaen/health-centers/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaen/specialities/cardiologia





