CIEMAT y FUNDACIÓN JIMÉNEZ DIAZ colaboran para el desarrollo de un programa conjunto de terapias avanzadas
El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y la Fundación Jiménez Díaz, a través de su Instituto de Investigación Sanitaria, han suscrito un acuerdo de colaboración para la creación de una Unidad Mixta de Terapias Avanzadas basada en la terapia celular y génica. Esta Unidad permitirá aplicar las más recientes terapias avanzadas en patologías de difícil tratamiento.
El acuerdo ha sido firmado por el Director General del CIEMAT, Prof. Cayetano López, y por Juan Antonio Alvaro de la Parra, Presidente de la Junta Directiva del IIS-FJD de la Fundación Jiménez Díaz, en la sede de esta última, y ha contado con numerosos asistentes relacionados con esta Unidad Mixta de Terapias Avanzadas.
Esta Unidad permitirá trasladar a la sociedad, a través de la Fundación Jiménez Díaz, el conocimiento generado por la División de Terapias Innovadoras en el Sistema Hematopoyético (DTISH) perteneciente al Departamento de Investigación Básica del CIEMAT. Esta División viene desarrollando programas de investigación en el campo de las terapias génicas y celulares que permitan el desarrollo de nuevas tecnologías para el tratamiento de enfermedades de mal pronóstico. La DTISH está liderada por el Dr. Juan Antonio Bueren, investigador de reconocido prestigio y experto internacional en este campo
La colaboración establecida permitirá promover actividad investigadora y clínica de impacto entre CIEMAT y la Fundación Jiménez Díaz, centrada en el desarrollo y aplicación de las terapias avanzadas en enfermedades de difícil tratamiento con las herramientas terapéuticas actuales.
En la Unidad Mixta de Terapias Avanzadas trabajarán cerca de 40 investigadores españoles, que en los últimos cinco años han llevado a cabo más de 15 proyectos en el campo de las terapias génicas y celulares.
Sobre la Fundación Jiménez Díaz y su Instituto de Investigación Sanitaria
El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) es una entidad con un prolongado historial de compromisos con la investigación y la docencia además de su actividad clínica y asistencial. Está conformado por la Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid. También cuenta con investigadores acreditados de los Hospitales Universitarios Infanta Elena y Rey Juan Carlos.
El IIS-FJD tiene como objetivo genérico promover e impulsar la investigación, el conocimiento científico y tecnológico, la docencia y la formación en el ámbito hospitalario, favoreciendo el establecimiento de sinergias y el desarrollo de una investigación integrada, capaz de agrupar un importante número de investigadores de excelencia en el ámbito biomédico, superando las barreras tradicionales que conlleva la adscripción a diferentes ámbitos administrativos y gestores.
En diciembre de 2010, el IIS-FJD consiguió la acreditación como Instituto de Investigación Sanitaria por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación-Instituto de Salud Carlos III
Sobre el CIEMAT y su División de Terapias Innovadoras del Departamento de Investigación Básica.
El CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) es un Organismo Público de Investigación adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Su vocación es la de impulsar la innovación y servir de puente entre la I+D+i y los objetivos de interés social. Así la División de Terapias Innovadoras en el Sistema Hematopoyético del CIEMAT, adscrita al Departamento de Investigación Básica, posee una trayectoria científica reconocida a nivel internacional en el campo de las células madre, y la terapia génica y celular. El Director de esta División, Dr. Juan A. Bueren, coordina proyectos nacionales y europeos en el campo de las terapias innovadoras y como Presidente de la Sociedad Española de Terapia Génica y Celular, ha sido el organizador del último Congreso Internacional de terapia génica y celular en Madrid (25-28 de Octubre 2013).
Current events
Current events
- 30 de abril de 2025
Quirónsalud Córdoba pone en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica
Es el primer hospital privado cordobés con este servicio, que supone un avance en el conocimiento científico, mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes, al desa...Centro Médico Quirónsalud Jaénen/health-centers/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordoba - 30 de abril de 2025
El Dr. Federico Hernández Alfaro, uno de los mejores cirujanos orales y maxilofaciales de España, según...
El Dr. Federico Hernández Alfaro, jefe del Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial en Centro Médico Teknon, ha sido reconocido como uno de los cinco mejores cirujanos ora...Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknonCirugía Oral y Maxilofacialen/specialities/cirugia-oral-maxilofacial - 30 de abril de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja reunirá a más de un centenar de expertos para tratar los últimos avances...
El Hospital Quirónsalud Torrevieja reunirá el próximo jueves, 8 de mayo, a más de un centenar de expertos para abordar los últimos avances en el tratamiento del cáncer de pán...Hospital Quirónsalud Torreviejaen/health-centers/hospital-quironsalud-torreviejaOncología Médicaen/specialities/oncologia-medica