Cien pacientes con fractura por osteoporosis recibirán cemento biológico para reducir el riesgo de nuevas fracturas
Cien pacientes con fractura por osteoporosis recibirán cemento biológico para reducir el riesgo de nuevas fracturas
29 de octubre de 2010
Estas intervenciones se enmarcan dentro de un estudio que será dirigido por el doctor Antonio Pérez Higueras, jefe del Servicio de Neurorradiología intervencionista de este centro hospitalario, que se desarrollará durante los próximos 24 meses y en los que se analizarán los resultados de las densitometrías antes y después del tratamiento.
El objetivo es comprobar si esta vertebroplastia, que se realizará con un tipo de "cemento biológico" comercializado por Medcomtech en España, logra reducir el riesgo de refractura de los pacientes de aplastamiento vertebral del actual 20 por ciento al 2 por ciento.
Las fracturas y aplastamientos vertebrales provocados por la osteoporosis son patologías propias de sociedades en las que se produce un desplazamiento demográfico hacia una población de más edad.
En España, más de dos millones y medio de mujeres padecen osteoporosis y, al año, se producen 500.000 fracturas vertebrales y 150.000 fracturas de Colles, según datos de la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas.
Uno de los principales problemas de estas enfermedades es el dolor intenso y el sufrimiento que producen al paciente, además del elevado coste social que producen si no se tratan.
La forma de abordarlas médicamente ha ido evolucionando gracias a la investigación y desarrollo de diferentes sustitutivos óseos que han permitido mejorar la calidad de vida de los pacientes. Una vez tratada esa fractura, el riesgo de nueva fractura vertebral puede alcanzar hasta un 20 por ciento.
Un sustitutivo similar al hueso
CeramentTM Spine Support es un sustituto óseo cerámico que Medcomtech comercializa en exclusiva en España, gracias a su acuerdo con la compañía sueca Bone Support. Permite su aplicación mediante cirugía ambulatoria y sólo requiere anestesia local.
Una de sus principales ventajas es el alivio casi inmediato del dolor que sufre el paciente: dos horas después de la intervención, está listo para irse a casa y disfrutar de su vida normal.
Este sustituto óseo se basa en un sulfato de calcio sintético reforzado con hidroxiapatita, (el mineral natural del hueso). Gracias a esta composición se incrementa la osteoconductividad del producto y se retrasa la reabsorción del sulfato de calcio, con lo que se adapta mejor a la velocidad normal de regeneración ósea.
La fase de sulfato de calcio se reabsorbe gradualmente y así permite la regeneración ósea y la integración con el tejido óseo del paciente, mientras que el componente residual de hidroxiapatita refuerza el hueso osteoporótico y la vértebra frágil a largo plazo.
Además, tiene una resistencia a la compresión que imita la del hueso esponjoso y por esta razón reduce el riesgo de nuevos aplastamientos en las vértebras adyacentes.
El objetivo es comprobar si esta vertebroplastia, que se realizará con un tipo de "cemento biológico" comercializado por Medcomtech en España, logra reducir el riesgo de refractura de los pacientes de aplastamiento vertebral del actual 20 por ciento al 2 por ciento.
Las fracturas y aplastamientos vertebrales provocados por la osteoporosis son patologías propias de sociedades en las que se produce un desplazamiento demográfico hacia una población de más edad.
En España, más de dos millones y medio de mujeres padecen osteoporosis y, al año, se producen 500.000 fracturas vertebrales y 150.000 fracturas de Colles, según datos de la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas.
Uno de los principales problemas de estas enfermedades es el dolor intenso y el sufrimiento que producen al paciente, además del elevado coste social que producen si no se tratan.
La forma de abordarlas médicamente ha ido evolucionando gracias a la investigación y desarrollo de diferentes sustitutivos óseos que han permitido mejorar la calidad de vida de los pacientes. Una vez tratada esa fractura, el riesgo de nueva fractura vertebral puede alcanzar hasta un 20 por ciento.
Un sustitutivo similar al hueso
CeramentTM Spine Support es un sustituto óseo cerámico que Medcomtech comercializa en exclusiva en España, gracias a su acuerdo con la compañía sueca Bone Support. Permite su aplicación mediante cirugía ambulatoria y sólo requiere anestesia local.
Una de sus principales ventajas es el alivio casi inmediato del dolor que sufre el paciente: dos horas después de la intervención, está listo para irse a casa y disfrutar de su vida normal.
Este sustituto óseo se basa en un sulfato de calcio sintético reforzado con hidroxiapatita, (el mineral natural del hueso). Gracias a esta composición se incrementa la osteoconductividad del producto y se retrasa la reabsorción del sulfato de calcio, con lo que se adapta mejor a la velocidad normal de regeneración ósea.
La fase de sulfato de calcio se reabsorbe gradualmente y así permite la regeneración ósea y la integración con el tejido óseo del paciente, mientras que el componente residual de hidroxiapatita refuerza el hueso osteoporótico y la vértebra frágil a largo plazo.
Además, tiene una resistencia a la compresión que imita la del hueso esponjoso y por esta razón reduce el riesgo de nuevos aplastamientos en las vértebras adyacentes.
Available files
Current events
Current events
Stay informed with the latest news from our hospitals and health advancements, straight from our Current Events section.
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaen/specialities/cirugia-ortopedica-traumatologia - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaen/specialities/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoen/health-centers/centro-medico-quironsalud-toledo