La cirugía bariátrica ayuda a perder peso y a reducir los riesgos de los trastornos asociados a la obesidad

Considerada la epidemia del siglo XXI, la obesidad no solo presenta distintos tipos y estadios, sino que va asociada a una muy mala calidad de vida, a la posibilidad de una muerte prematura y, sobre todo, a alteraciones patológicas, como diabetes, hipercolesterolemia, cardiopatías isquémicas, enfermedades cardiovasculares, insuficiencias respiratorias o artrosis, entre otras. De ahí que, como señala el doctor José María de Jaime,
coordinador de Cirugía General del Hospital Quirónsalud San José, enfrentarse a ella y combatirla es, más que una razón estética, una cuestión de salud.
En el Hospital Quirónsalud San José se estudia a los pacientes de un modo global, con la participación de diferentes especialistas, y se les brinda un diagnóstico personalizado para, así, garantizar el éxito de las técnicas aplicadas. Además, se les da un seguimiento continuado en el tiempo para que consigan el objetivo de reducir peso, cambiar los hábitos y mejorar la calidad de vida. "Miramos a largo plazo. Damos el alta definitiva cuando han transcurrido cinco años desde la cirugía. En ese periodo el paciente ha de seguir las pautas de los expertos (cirujanos, nutricionistas, endocrinos…) y, sobre todo, modificar sus hábitos de vida para, así, romper el círculo vicioso de la obesidad", abunda el doctor De Jaime.
Destaca que en la actualidad los procedimientos empleados no resultan agresivos para los pacientes, como ocurría antes, cuando únicamente había cirugía abierta. Ahora existen técnicas endoscópicas, como balones intragástricos o reducciones gástricas endoscópicas practicadas mediante plicaturas en el estómago, sin necesidad de incisión en el abdomen. Son indicadas en pacientes con sobrepeso únicamente.
En el caso de la cirugía bariátrica o de la obesidad patológica, indicada en pacientes con un índice de masa muscular (IMC) de más de 40 o cuando es inferior pero hay enfermedades asociadas, se practica por laparoscopia. Puede ser restrictiva -como la banda gástrica, la gastrectomía vertical o la gastroplastia tubular o sleeve gástrico-, malabsortiva (el cruce duodenal o la derivación biliopancreática) o una combinación de ambas, como en el caso del bypass gástrico, ya sea proximal o distal.
Lo importante, insiste el doctor De Jaime, es que el trabajo de un equipo multidisciplinar de profesionales vaya acompañado, en todo momento, del compromiso del paciente. "Damos remedio a la obesidad desde el ámbito médico, pero de él depende que, al final, consigamos acabar con ella y con todos los trastornos que la acompañan", concluye el doctor De Jaime.
Current events
Current events
- 4 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios un robot quirúrgico...
El centro mostoleño ya ha realizado más de 200 intervenciones con esta técnica que optimiza los resultados en salud y experiencia de paciente, mejora el postoperatorio y acor...Hospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 17 de octubre de 2025
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid premiado en los Hospitales TOP 20 (IQVIA)
Reconocido en la categoría de Gestión Hospitalaria Global y en las especialidades de Cardiología y Aparato Respiratorio.Hospital Universitario Quirónsalud Madriden/health-centers/hospital-universitario-quironsalud-madrid - 3 de noviembre de 2025
La doctora Catheline Lauwers, entre las 50 mejores doctoras de España, según Vanitatis
La doctora Catheline Lauwers, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Valencia, ha sido destacada por Vanitatis y El Confidencial como una de las 50 mejores...Hospital Quirónsalud Valenciaen/health-centers/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaen/specialities/cardiologia





