La cirugía bariátrica se posiciona como el tratamiento más efectivo para abordar las enfermedades asociadas a la obesidad mórbida
El Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha celebrado la II Jornada de Actualización en el Tratamiento de la Obesidad Mórbida dirigido a profesionales de Atención Primaria. El evento, organizado por el Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo
, contó con la participación de los profesionales del hospital y áreas sanitarias implicados en el tratamiento multidisciplinar del paciente obeso mórbido.
La obesidad supone un problema sanitario de primer orden y un problema de salud pública creciente. Más de la mitad de la población española presenta sobrepeso u obesidad, y se estima que alrededor del 2% son obesos mórbidos. El tratamiento del paciente obeso se establece de forma consensuada entre todas las especialidades que participan en su proceso, con un carácter multidisciplinar y en el seno de un comité específico.
El doctor Manuel Durán Poveda, jefe de Servicio de Cirugía General y coordinador de la jornada explicó que "el Hospital Universitario Rey Juan Carlos opera 150 pacientes anuales de obesidad mórbida y realiza tanto técnicas bariátricas restrictivas (gastrectomía vertical), como técnicas con componente malabsortivo (bypass gástrico) mediante abordaje laparoscópico". El centro sanitario incorpora, además, procedimientos novedosos en el manejo de estos pacientes como "sesiones grupales bariátricas preoperatorias, conducidas por nutricionistas, psiquiatras y médicos rehabilitadores, que acercan al paciente a la realidad de la cirugía de la obesidad y sus expectativas tras esta", añadió el doctor Durán.
Asimismo, este grupo ha sido pionero en España "en la aplicación de protocolos de Rehabilitación Multimodal que mejoran la recuperación postoperatoria. En la actualidad, el grupo está desarrollando varias líneas de investigación dirigidas a las implicaciones metabólicas de la cirugía de la obesidad", explicó el doctor Jaime Ruiz-Tovar Polo, cirujano bariátrico y otro de los coordinadores de la jornada.
Origen multifactorial
Durante la jornada, los profesionales recalcaron que el origen de esta patología no es el exceso de grasa derivada de una ingesta incontrolada, sino que es multifactorial y cuenta con multitud de implicaciones clínicas desde el sustrato más básico como es la biología molecular y la genética. De hecho, la Asociación de Endocrinología Clínica y el Colegio Americano de Endocrinos acaba de acuñar el término enfermedad crónica basada en la adiposidad, reconociendo la complejidad de esta patología asociada con el cáncer y una mayor mortalidad.
Por ello, "el tratamiento del paciente obeso se establece de forma consensuada entre todas las especialidades que participan en su proceso, con un carácter multidisciplinar y en el seno de un comité específico, recordó el doctor Durán. Y añadió que "de todos los tratamientos, la cirugía bariátrica es, en la actualidad, el más efectivo para conseguir una pérdida de peso significativa y mantenida en el tiempo para estos pacientes, con la consecuente mejoría de las enfermedades asociadas y reducción del riesgo cardiovascular".
Según el doctor Durán, "gracias al trabajo y dedicación multidisciplinar de todos los profesionales sanitarios implicados en el tratamiento de esta patología, el doctor Durán afirmó que "se ha conseguido que el tiempo de espera desde la primera consulta en cirugía hasta el día de la operación sea actualmente inferior a 6 meses".
Current events
Current events
- 2 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Sagrat Cor celebra su I Jornada de Seguridad y Salud con motivo del Día Mundial...
El pasado 28 de abril, el Hospital Universitari Sagrat Cor (HUSC) acogió la I Jornada de Seguridad y Salud, una iniciativa organizada con motivo del Día Mundial de la Seguri...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de abril de 2025
El Dr. Albert González Sagredo, del Hospital Quironsalud del Vallés y Hospital Universitari Sagrat Cor,...
El galardón reconoce la excelencia del trabajo presentado por el Dr. González Sagredo, centrado en el tratamiento de la trombosis venosa profunda, una patología que requiere ...Hospital Quirónsalud del Vallèsen/health-centers/hospital-quironsalud-valles - 30 de abril de 2025
Quirónsalud Córdoba pone en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica
Es el primer hospital privado cordobés con este servicio, que supone un avance en el conocimiento científico, mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes, al desa...Centro Médico Quirónsalud Jaénen/health-centers/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordoba