La cirugía laparoscópica ofrece un plus de calidad y ventajas adicionales frente a la tradicional
Desde finales de los años 90, la implantación de la cirugía laparoscópica en el campo urológico ha sido imparable, hasta el punto de que hoy en día se puede efectuar prácticamente cualquier intervención con las mismas garantías que en su forma convencional. "Podemos practicar cirugías sobre el riñón, la glándula suprarrenal, el uréter, la vejiga, la próstata y el retroperitoneo para solventar problemas oncológicos, de litiasis, malformaciones o cualquier otro", subraya el doctor Javier Cambronero, jefe de Servicio de Urología del Hospital Quirónsalud San José, quien destaca "las innegables ventajas de la laparoscopia: mayor precisión en la cirugía, menor sangrado y dolor postoperatorio, corta estancia hospitalaria, ausencia de grandes incisiones, menor tiempo de baja laboral, mejores resultados estéticos, etc.".
Este experto en cirugía oncológica-laparoscópica apunta que los resultados de una laparoscopia para extirpar un tumor son similares a los de la cirugía abierta, pero con el añadido de múltiples ventajas adicionales. Por si fuera poco, actualmente los profesionales disponen de nuevas técnicas que son una evolución de la propia laparoscopia, como la cirugía con "monopuerto", que no ha tenido gran difusión, y la robótica, que ha supuesto un plus para procedimientos de gran complejidad por su mejor visión y versatilidad de instrumentos. "Quizás su alto coste ha ralentizado en gran medida su implantación y extensión", sostiene el doctor Cambronero.
En su opinión, "una tecnología mejor nunca sustituirá la pericia del cirujano, pero, en igualdad de condiciones, un cirujano experto en cirugía laparoscópica siempre proporcionará un plus de calidad y mayores ventajas frente a la convencional".
Su origen se remonta a 1985
La cirugía video-laparoscópica, que ha sido posible gracias al desarrollo de la tecnología; se remonta a 1985, cuando se practica la primera extirpación de una vesícula biliar mediante esta técnica. Es un método quirúrgico que permite visualizar de forma directa las vísceras del abdomen y la pelvis sin hacer una gran incisión, lo que se consigue llenando la cavidad peritoneal de gas (CO2) para crear así un espacio que facilita las maniobras quirúrgicas. Para ello se emplea un laparoscopio, artefacto que permite iluminar la cavidad y tener una imagen del interior corporal, que se transmite a un monitor. Los instrumentos se introducen a través de unos tubos llamados trócares de 5-10 mm de diamétro.
Según el doctor Cambronero, "en ningún caso debemos olvidar que la laparoscopia es un ‘instrumento’ para acometer una técnica qirúrgica que seguirá los mismos pasos, indicaciones y objetivos que la cirugía convencional. Es un error pensar que con una gran incisión se puede realizar una mejor técnica, pero también es cierto que en no todas la cirugías ni en todos los pacientes se pueden emplear técnicas laparoscópicas".
Actualidad
Actualidad
- 20 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar...
Un año más, cinco personas mayores de 65 años se preparan para afrontar uno de los entornos más exigentes del planeta en el Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 19 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia revisa la salud de la plantilla del UCAM Murcia CB antes del inicio liguero
Los jugadores de la primera plantilla masculina del UCAM Murcia CB han pasado, un año más, sus reconocimientos médicos de inicio de temporada en el Hospital Quirónsalud MurciHospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 18 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Leyma Coruña.
• El centro acompañará un año más al club como Proveedor Médico OficialHospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna