Cirugía con ultrasonidos para tratar las Cataratas
Una catarata es una opacidad de la transparencia normal del cristalino del ojo dificultando la capacidad de enfoque a diferentes distancias. La catarata puede desarrollar en una pérdida de visión del paciente debido a que se va perdiendo la transparencia del cristalino de manera progresiva impidiendo el paso de la luz a la retina. Esta visión nublada genera dificultades en actividades cotidianas tan simples como leer, conducir, o identificar expresiones faciales de otro individuo.
La exposición solar es uno de los factores de riesgo, pero principalmente esta patología aparece cuando con la edad o debido a una lesión que cambia el tejido que forma la lente del ojo. Los antecedentes familiares son otro factor de riesgo importante. Las cataratas no se pueden prevenir, pero sí se pueden diagnosticar de manera precoz a partir de los 40-45 años mediante un examen oftalmológico completo para identificar el tipo de catarata, el tamaño y la localización; valorar la cirugía y realizar un pronóstico.
El tratamiento de las cataratas generalmente se realiza mediante una cirugía para extraer el cristalino del ojo y, en la mayoría de los casos, reemplazarlo con una lente artificial. El Servicio de Oftalmología OMIQ del Hospital Universitari Sagrat Cor realiza este tratamiento mediante la Facoemulsificación por ultrasonidos que consiste en una técnica quirúrgica con ultrasonidos para fragmentar el contenido opaco del cristalino y así poder aspirarlo posteriormente.
Después de retirarlo, se coloca una lente intraocular que sustituye al cristalino, para evitar el uso de gafas gruesas.
En la Facoemulsificación por ultrasonidos se realiza una incisión de unos tres milímetros, a través de la cual se rompe y se extrae el contenido opaco del cristalino. El saco (cápsula) que lo envuelve se deja dentro del ojo, y en él se coloca la lente intraocular. Se realiza con anestesia en gotas y requiere la colaboración del paciente para mantener la mirada en la luz del microscopio.
En el caso de que no sea posible, se anestesiará localmente alrededor del ojo y el paciente deberá llevar el ojo tapado tras la intervención. Todo el proceso no dura más de 10 minutos y el paciente podrá abandonar el quirófano sin el ojo tapado y con una buena visión.
Una vez finalizada la cirugía el paciente podrá hacer vida normal, pero debe tomar algunas medidas preventivas: evitar ejercicios físicos bruscos, no frotarse los ojos, evitar dormir boca abajo y utilizar gafas de sol.
Available files
Current events
Current events
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaen/specialities/cirugia-ortopedica-traumatologia - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeusen/health-centers/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaen/specialities/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoen/health-centers/centro-medico-quironsalud-toledo