¿Qué debo saber antes de hacerme un microinjerto capilar?

En los últimos años, ha habido un crecimiento en la demanda de injertos de pelo, siendo miles de pacientes los que acuden a centros especializados para intentar poner solución a sus problemas de alopecia. El microinjerto o trasplante capilar, es una cirugía estética mínimamente invasiva pero de elevada complejidad por la gran cantidad de detalles que hay que controlar. ¿Cuáles son los factores que determinan el éxito o fracaso de esta intervención? ¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir una clínica de trasplante capilar?
La Dra. Marina Garrido, cirujana de la Unidad capilar del Hospital El Pilar nos explica qué factores se deben de tener en cuenta.
¿Es mi alopecia candidata a un trasplante?
Los trasplantes capilares están indicados en personas, tanto hombres como mujeres, que sufren de alopecia androgenética y algunas de tipo cicatricial.
Antes de decidirnos a realizar un injerto capilar, debemos verificar que ésta es la solución a nuestro problema.
Para ello, debemos consultar con un experto en Tricología médico-quirúrgica, que nos confirmará la causa que está provocando nuestra caída de cabello o alopecia, descartando que se deba a patologías autoinmunes, tiroideas y otras. Estas causas deben ser tratadas y controladas antes de plantearse realizar cualquier tipo de cirugía capilar.
Si se trata de una alopecia androgenética en sus fases iniciales, lo más recomendable es iniciar otros tratamientos capilares como la bioestimulación capilar o la terapia con láser.
¿Será mi pelo adecuado para el trasplante?
No todos los pacientes son buenos candidatos para un trasplante capilar. La idoneidad vendrá marcada por la extensión de la alopecia (que determinará el tipo y número de cirugías a realizar) y la calidad de la zona donante (densidad, grosor y tipo de pelo). Una vez analizados estos factores, hay que conversar con el paciente, para ajustar el tratamiento a las expectativas y posibilidades de cada caso.
¿Quién debe realizar mi trasplante?
El fin principal que buscamos con una cirugía capilar es, en la mayoría de los casos, recuperar la felicidad y la confianza en unos mismo. Es por esto que la elección del cirujano capilar que realizará la intervención es crucial. El cirujano debe estar especializado y capacitado para poder desarrollar esta técnica quirúrgica e, idealmente, estar centrado exclusivamente en tratamientos e intervenciones capilares. Así como contar con personal de enfermería cualificado, para formar un equipo con gran experiencia y destreza.
Planificar la intervención: diseño y técnica.
El diseño planteado debe ser estéticamente correcto, permitiendo aprovechar al máximo la cantidad de unidades foliculares extraídas, y respetando la naturalidad y la anatomía de cada paciente.
Es necesario que el cirujano y su equipo conozcan y dominen las 2 técnicas de extracción de microinjerto capilar: FUSS (de tira) y FUE (extracción folicular). Solo así, podrá aconsejar a cada paciente qué técnica es mejor para cada caso.
Una vez decidida la técnica, el procedimiento debe ir encaminado a conseguir una extracción suficiente y adecuada para el caso, deben crearse las incisiones de forma que se consiga una densidad, dirección y angulación correcta del pelo. Y la implantación debe realizarse de forma eficaz: rápida y sin dañar el folículo.
¿Qué cuidados postoperatorios debo seguir?
Una vez realizado el injerto capilar, cualquiera que sea la técnica utilizada, tendremos que proteger nuestro cuero cabelludo de las agresiones del sol y evitar realizar ejercicio físico intenso durante las primeras 3 semanas.
Se debe tomar una medicación, normalmente antibióticos y analgésicos para minimizar el riesgo de infecciones y el ligero edema facial y controlar las molestias de los primeros días.
Podremos y deberemos lavar tanto la zona donante como la injertada, según las indicaciones del equipo de cirugía, de una forma cuidadosa y suave y con los productos de higiene adecuados.
Si seguimos estas pautas, se conseguirá recuperar la imagen perdida. Sólo debes apostar por un equipo que te asesore, te guíe y siga tu evolución en todo momento.
Current events
Current events
- 19 de noviembre de 2025
Aitor Francesena inicia su rehabilitación en Policlínica Gipuzkoa tras ser intervenido del hombro
«El primer día de trabajo ha sido muy agradable y esperanzador. Cuando eres deportista, lo que quieres es ponerte bien cuanto antes y volver a tu actividad en las mejores con...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaMedicina de la Educación Física y el Deporteen/specialities/medicina-educacion-fisica-deporte - 18 de noviembre de 2025
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia...
Este equipo MR-Linac, el cuarto de sus características en España, permite realizar tratamientos más precisos y personalizados, visualizando los tumores y los tejidos sanos en...Centro de Protonterapiaen/health-centers/centro-protonterapiaQuirónsalud - 19 de noviembre de 2025
Nueva edición del Taller gratuito "Escuela de padres" del Hospital Quirónsalud Valle del Henares
El Hospital Quirónsalud Valle del Henares puso en marcha en el mes de marzo el Taller gratuito "Escuela de Padres", pensado para aquellas familias que van a ser padres próxim...Hospital Quirónsalud Valle del Henaresen/red-centros/hospital-quironsalud-valle-henaresPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas






