Dermatóloga advierte que los pacientes de Covid-19 pueden presentar alteraciones de la piel similares a los sabañones
Hasta la fecha se han descrito varias alteraciones de la piel asociadas a la infección por Covid-19, entre ellas erupciones parecidas a los sabañones, que aparecen con más frecuencia en manos y pies, según ha indicado Carmen Alcántara, dermatóloga del Hospital Quirónsalud Córdoba, que ha explicado que estas lesiones pueden aparecer en pacientes asintomáticos, o surgir en la fase de convalecencia en aquellos pacientes que sí manifestaron síntomas, a veces incluso semanas después del proceso infeccioso.
La doctora Alcántara ha señalado que estas lesiones no son una manifestación de infección por coronavirus activa. Dado que la relación entre el virus y las lesiones de la piel es aún incierta, "cabe ser prudentes y tratar cada caso de forma individualizada, si bien algunos estudios ya sugieren que los pacientes con sabañones en zonas distales deberían ser estudiados para Covid-19, dada la implicación clínica y epidemiológica".
Lesiones por exposición continua al frío
En invierno y debido a las bajas temperaturas se producen los sabañones, cuyo nombre técnico es eritema pernio o perniosis. Se trata de lesiones inflamatorias de la piel causadas por la exposición continua al frío, debido a la contracción de los vasos sanguíneos de las partes más distales, siendo las localizaciones más típicas los dedos de las manos y de los pies, la nariz y las orejas.
La especialista ha afirmado que se desarrollan de forma aguda, como tumefacciones rojas o violáceas que producen picor, dolor y sensación de quemazón. En los casos más severos, la piel llega incluso a formar ampollas y ulceraciones. Estas lesiones son más frecuentes en niños, mujeres, personas con masa corporal baja o con problemas de circulación. Aunque la curación espontánea es común de 1 a 3 semanas, al darse en los meses más fríos, pueden solaparse unos brotes con otros, llegando de esta forma a persistir a veces prácticamente durante todo el invierno.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
En este sentido, la doctora ha insistido en que el pilar más importante del tratamiento es la prevención, usando ropa aislante y calzado impermeable que evite el contacto directo de la lluvia, hielo o nieve sobre la piel. Es importante mantener la adecuada calefacción del hogar, pero sin exponer manos o pies directamente a fuentes de calor como estufas o radiadores, "ya que los cambios bruscos de temperatura aumentan el riesgo de aparición de estas lesiones", ha recalcado. Asimismo, evitar la inmovilidad, hacer ejercicio físico con regularidad y masajear las zonas propensas ayudarán a estimular y mantener un buen flujo sanguíneo. El tabaco aumenta la respuesta vasoconstrictora, por lo que resulta muy importante no fumar.
La doctora Alcántara ha explicado que, una vez que se produce el sabañón, el tratamiento es sintomático con reposo y calor, reservándose las cremas de corticoides para los casos más rebeldes. En los cuadros graves y recurrentes se emplean diferentes fármacos vía oral, entre ellos los bloqueadores de los canales de calcio. Es importante buscar atención médica para detectar posibles complicaciones si el dolor es excepcionalmente intenso, si hay sospecha de sobreinfección de las lesiones, si los síntomas continúan después de 2 o 3 semanas, así como las personas con diabetes o problemas de circulación, donde la curación puede verse enlentecida o dificultada.
Current events
Current events
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaen/health-centers/hospital-quironsalud-zaragoza





