Dermatólogos de Quirónsalud Infanta Luisa señalan que las consultas telemáticas han llegado para quedarse
Las consultas del Servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa por vía telemática --telefónicas y videoconsultas-- han llegado para quedarse, dado que, como admiten los especialistas, ofrecen una buena opción complementaria a las consultas presenciales manteniendo la calidad asistencial.
Y es que la pandemia del Covid-19 ha provocado la adaptación de los sistemas telemáticos para seguir ofreciendo servicio a los pacientes desde su domicilio, poniendo a su disposición las consultas telefónicas y las videoconsultas, a través de las cuales los dermatólogos pueden hacer una valoración clínica por imagen (fotografías o videollamada) y prescribir el correspondiente tratamiento.
"La aceptación de la teleconsulta en nuestra especialidad es bastante alta pues resolvemos un gran porcentaje de las consultas con la comodidad que supone para el paciente no moverse de casa conservando todas las garantías de seguridad y calidad asistencial", subraya la dermatóloga Araceli Corrales.
Por su parte, la doctora Teresa Ojeda apunta que vía telemática se pueden resolver un gran número de patologías dermatológicas, exceptuando siempre aquellas que requieran una exploración más exhaustiva apoyada de aparataje médico como el dermatoscopio (revisión de lunares) o bien requieran un tratamiento intervencionista, ya sea cirugía, crioterapia, curetaje de moluscos, entre otros.
Asimismo, el dermatólogo Tomás Toledo explica que este sistema puede perdurar en el tiempo y mantenerse como un complemento a las consultas presenciales. La modalidad más llamativa es la videoconsulta, donde el paciente puede ver al doctor y emular la consulta presencial, compartiendo en el momento imágenes tomadas por el paciente previamente o documentos, al tiempo que muestra las zonas donde observe lesiones cutáneas.
Efectos secundarios del confinamiento
De otro lado, los especialistas advierten de un repunte en las patologías dermatológicas que típicamente se exacerban con el estrés, tales como la dermatitis y la caída del cabello, a raíz del confinamiento y la situación de pandemia del Covid-19.
Al hilo, Teresa Ojeda recomienda secar muy bien las manos y tenerlas siempre muy hidratadas para evitar resecar las manos por el lavado constante. En el caso de usar guantes, es preferible utilizar aquellos que sean sin polvo. "En casa es preferible el lavado de manos con agua y jabón al ser menos irritante que las soluciones o geles hidroalcohólicos y dejar reservado el uso de estos para cuando estamos fuera de casa", añade Araceli Corrales.
En cuanto a patologías oncológicas cutáneas, el doctor Tomás Toledo alerta de la importancia de consultar con los dermatólogos cualquier lesión que se observe por cualquiera de las modalidades de consultas previstas, puesto que durante el confinamiento se ha observado un retraso en el diagnóstico de algunas patologías, lo que puede conllevar a un empeoramiento del pronóstico de tratarse de un melanoma o carcinoma escamoso.
Por último, los dermatólogos instan a seguir cuidando la piel y tomar conciencia de la importancia de prevenir los efectos de la exposición al sol, utilizando fotoprotectores superiores a SPF 30, renovándolo cada hora y media, así como evitar pasear en las horas centrales del día.
Current events
Current events
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaUnidad del Doloren/specialities/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknonUrologíaen/specialities/urologia






