La detección precoz, clave para el tratamiento del glaucoma, que afecta al 3% de la población
El glaucoma, esa enfermedad ocular crónica e irreversible que acarrea la progresiva pérdida de visión, es la segunda causa de ceguera en el planeta (hoy la padecen 60 millones de personas y cada año se registran 2,4 millones de nuevos casos) y la primera asociada a la discapacidad visual en nuestro país. Mañana, 12 de marzo, se celebra el Día Mundial del Glaucoma, una efeméride para recordar que, dada que presenta poca o ninguna sintomatología, su detección es clave para afrontar su tratamiento, como apunta el doctor Nabil Ragai Kamel, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud San José.
"Estamos ante una enfermedad silenciosa que, en muchas ocasiones, se descubre en una revisión rutinaria. La evolución del glaucoma crónico suele ser lenta a lo largo de los meses y de los años, pero, a veces, sorprende su rápida progresión. En algún caso, en el momento de su detección, llama la atención lo avanzado que pueda estar el daño causado", comenta este especialista.
Chequeos anuales
Esto explica que su consejo sea someterse a un chequeo anual, "para diagnosticarlo de forma precoz y, de este modo, tratar los casos antes de que se produzca un daño irreversible del nervio óptico y del campo visual". Esta recomendación la deben tener especialmente presente los perfiles de riesgo: personas con antecedentes familiares de glaucoma, diabéticos, individuos con una miopía magna y quienes sean mayores de 50 años.
El oftalmólogo, que se felicita de que los ciudadanos estén cada día más concienciados de esta patología y de sus efectos, destaca que en la actualidad afecta a un 3% de la población. Curiosamente y según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), su prevalencia como causa de deficiencia visual varía sensiblemente por comunidades autónomas. Así, en Madrid, donde está radicado el Hospital Quirónsalud San José, es del 2,88%, cuando en Galicia es del 6,45% y en Navarra, del 5,57%.
Current events
Current events
- 12 de noviembre de 2025
El Hospital General de Catalunya participa en la LXVI Jornada de COT con la presentación de un caso clínico...
El Hospital General de Catalunya ha participado en la LXVI Jornada de la Societat Catalana de Cirurgia Ortopèdica i Traumatologia (SCCOT) con la intervención del Dr. Marc Jo...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya - 13 de noviembre de 2025
La menopausia invisible: especialistas debaten sobre los cambios físicos y emocionales de esta etapa
Con el objetivo de visibilizar una etapa clave en la vida de las mujeres y desmontar los mitos que aún la rodean, el pasado 5 de noviembre tuvo lugar la mesa redonda "Menopau...Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknon - 12 de noviembre de 2025
Quirónsalud, premiado por la plataforma Sanidad #PorElClima por su compromiso con la lucha contra el...
A través de su Plan de Energía, Adaptación y Mitigación del Cambio Climático (PEAM), en solo un año ha logrado reducir en más de 10.700 toneladas las emisiones de CO₂e de sus...






