Programa de optimización del uso de Antimicrobianos (PROA)

El 18 de noviembre se celebra el Día Europeo para el uso prudente de los antibióticos, campaña de sensibilización impulsada por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, dirigida a profesionales, instituciones y pacientes sobre la necesidad de hacer un uso más racional de los antibióticos.
En este sentido, en el Hospital Quirónsalud Barcelona se puso en marcha en octubre de 2020 el equipo PROA (Programa de Optimización de Uso de Antimicrobianos). Se trata de un grupo multidisciplinar constituido por los servicios de Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas (Mireia Saballs), Pediatría (Isabel Vives), Microbiología (Jessica Galvez), Farmacia Hospitalaria (Sufian Al-Dirra) y Control de la Infección (Josep Farguell).

De izquierda a derecha: Josep Farguell (control de la infección), Isabel Vives (Pediatría), Sufian Al-Dirra (Farmacia Hospitalaria),
Mireia Saballs (Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas) y Jessica Galvez (Microbiología)
Su objetivo principal es mejorar la calidad asistencial promoviendo un uso racional de los antimicrobianos para obtener los mejores resultados clínicos en pacientes con infecciones, minimizando los efectos adversos de los antibióticos, evitando el desarrollo y diseminación de resistencias antimicrobianas. Estos objetivos son promovidos a nivel institucional por el Ministerio de Sanidad (Plan Nacional de Resistencia a los Antimicrobianos), el Departamento de Salud (Programa VINCat), así como por la Joint Commision International.
El fundamento del programa son Protocolos y Guías de tratamiento empírico elaboradas por los miembros del equipo y consensuadas en el hospital.
Bajo estos principios, el equipo revisa de forma periódica las prescripciones y emite recomendaciones directas para adecuar y mejorar la prescripción de antibióticos en el Hospital. También tiene especial cuidado en el seguimiento de las prescripciones de los antimicrobianos de reserva.
En el área de Pediatría se incluye en el programa una interconsultoría activa con las pediatras responsables de los pacientes ingresados sobre el tratamiento antibiótico en activo y una supervisión por parte de farmacia de los fármacos antimicrobianos en cuanto a adecuación a protocolo, dosis y duración del tratamiento. Desde el servicio de microbiología se realiza una información activa de los cultivos de pacientes pediátricos. Además se está realizando el análisis de la adecuación a protocolos concretos de terapia antimicrobiana en el servicio de urgencias pediátricas.
Current events
Current events
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaUnidad del Doloren/specialities/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknonUrologíaen/specialities/urologia






