Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama: la importancia de la autoexploración
El 19 de octubre marca el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, un día dedicado a concienciar sobre esta enfermedad que afecta a mujeres de todo el mundo. Una herramienta fundamental en la prevención es la autoexploración de mamas, una práctica sencilla que puede marcar la diferencia en la detección temprana del cáncer de mama. Por ello, la doctora Nahia Antolín, ginecóloga de Quirónsalud Bizkaia, nos proporciona información clave sobre la autoexploración:
Pautas para la autoexploración
- Periodo: Realiza la autoexploración siempre en el mismo momento del mes, preferiblemente 3 a 5 días después del inicio del periodo.
- Menopausia: Durante la menopausia, las autoexploraciones son igualmente importantes. A diferencia de la edad fértil, se pueden realizar en cualquier momento debido a la ausencia de ciclos menstruales. Esta etapa de la vida no debe ser motivo para descuidar la vigilancia, ya que la disminución en la producción de hormonas sexuales no elimina el riesgo de Cáncer de mama.
- Examina mamas y axilas: La exploración no se limita solo a las mamas; también es crucial revisar las axilas en busca de cambios o bultos.
- Edad recomendada: Inicia la autoexploración a partir de los 20 años. La detección temprana aumenta significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso.
- Dudas y consultas: Siempre que tengas dudas o encuentres algo inusual, acude a tu especialista en ginecología para que pueda resolver todas las dudas que tengas.
Síntomas de alarma
Es esencial conocer los síntomas que pueden indicar la presencia de cáncer de mama. Estos incluyen la aparición de bultos en la mama o axila, sangrado o secreción por el pezón, retracciones cutáneas, cambios en la piel, y alteraciones en el tamaño o forma de la mama. Cualquier cambio debe ser evaluado por un especialista.
Avances en la detección y tratamiento
El Cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres de países occidentales, pues afecta a una de cada ocho a lo largo de su vida. Sin embargo, el 90% de las afectadas superan la enfermedad gracias a tratamientos mejorados y al diagnóstico temprano. Detrás de las altas tasas de supervivencia se encuentran mejoras en las pruebas diagnósticas y tratamientos. La detección temprana ha llevado a cirugías conservadoras más comunes y mastectomías menos frecuentes. Además, estudios genéticos del tumor permiten predecir el riesgo de recaída, personalizando así los tratamientos y reduciendo los efectos secundarios.
En este Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, recordemos la importancia de la autoexploración y el papel fundamental que desempeñamos en nuestra propia salud mamaria. La detección temprana salva vidas, y cada acción cuenta en el tratamiento de la enfermedad.
Current events
Current events
- 20 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar...
Un año más, cinco personas mayores de 65 años se preparan para afrontar uno de los entornos más exigentes del planeta en el Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 19 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia revisa la salud de la plantilla del UCAM Murcia CB antes del inicio liguero
Los jugadores de la primera plantilla masculina del UCAM Murcia CB han pasado, un año más, sus reconocimientos médicos de inicio de temporada en el Hospital Quirónsalud MurciHospital Quirónsalud Murciaen/health-centers/hospital-quironsalud-murcia - 18 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Leyma Coruña.
• El centro acompañará un año más al club como Proveedor Médico OficialHospital Quirónsalud A Coruñaen/health-centers/hospital-quironsalud-a-coruna