Una dieta equilibrada, la práctica de ejercicio,así como, abandonar hábitos nocivos, es la mejor prevención para la aparición de enfermedades cardiovasculares en personas sanas

El próximo domingo 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón y el Hospital Quirónsalud A Coruña, ha querido sumarse a este día con una serie de actividades. Por una parte, informará sobre medidas de prevención y realizará medición de tensión arterial en su córner de salud, situado en la sexta planta del centro hospitalario, los días 25, 26 y 27 de septiembre en horario de 10:00 a 12:00 horas. También contará durante esta semana, con una mesa informativa de la Fundación Española del Corazón, situada en el vestíbulo principal del centro y que dará a conocer su labor.
Las enfermedades cardiovasculares, que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, representan la principal causa de fallecimiento a nivel mundial. En España, de acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística, también son la principal causa de mortalidad. Dentro de la amplia variedad de enfermedades cardiovasculares, destacan la enfermedad cerebrovascular (ictus), la enfermedad arterial coronaria (angina de pecho o infarto de miocardio), la insuficiencia cardíaca y la fibrilación auricular. Todas ellas pueden estar interconectadas en algún momento.
A medida que envejecemos, el sistema cardiovascular, al igual que el resto del organismo, sufre cambios y se va deteriorando. La doctora Miriam Piñeiro, cardióloga del Hospital Quironsalud A Coruña, nos explica: "Por lo general, los hombres comienzan a ver un aumento en su riesgo cardiovascular a partir de los 45 años, mientras que en las mujeres este incremento suele darse a partir de los 55 años. Este fenómeno se ha relacionado con el efecto protector que ejercen las hormonas femeninas. Después de la menopausia, cuando disminuye la protección proporcionada por los estrógenos, aumenta la tasa de afecciones cardíacas en las mujeres y el riesgo tiende a igualarse."
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80 % de los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares prematuros pueden prevenirse mediante hábitos de vida saludables. La doctora Piñeiro nos aconseja: "Para evitar la aparición de enfermedades cardiovasculares, en personas sanas, es fundamental una dieta basada en alimentos frescos bajos en grasas saturadas, así como practicar ejercicio aeróbico y de fuerza de manera regular con una intensidad moderada. Además, es crucial abandonar hábitos nocivos como el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, y trabajar en la reducción del estrés y la ansiedad. También, han de identificarse y gestionarse los factores de riesgo como hipertensión, diabetes, o hipercolesterolemia, que puede implicar la prescripción de tratamiento farmacológico y seguimientos periódicos de salud."
Current events
Current events
- 22 de mayo de 2025
Nueva edición del Taller gratuito "Escuela de padres" del Hospital Quirónsalud Valle del Henares
El Hospital Quirónsalud Valle del Henares puso en marcha en el mes de marzo el Taller gratuito "Escuela de Padres", pensado para aquellas familias que van a ser padres próxim...Hospital Quirónsalud Valle del Henaresen/red-centros/hospital-quironsalud-valle-henaresPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas - 21 de mayo de 2025
Quirónsalud Córdoba participa en una sesión sobre empleo en el ámbito sanitario
David Ruiz interviene en la jornada "Conectando educación y empleo", en el CES Ramón y Cajal de la capitalHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordoba - 21 de mayo de 2025
El nuevo ministro de Sanidad de Georgia visita el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
El nuevo ministro de Sanidad de Georgia, Mikheil Sarjveladze, ha visitado las instalaciones del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. Tras ser recibido a su llegada por ...Hospital Universitario Quirónsalud Madriden/health-centers/hospital-universitario-quironsalud-madrid