El doctor Borja Ibáñez recibe el XII Premio a la Investigación Biomédica de la Fundación Banco Sabadell
El jurado del XII Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Biomédica ha reconocido al doctor Borja Ibáñez Cabeza del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, como ganador del premio 2017 por su innovadora contribución a la lucha contra las enfermedades cardiovasculares a través de la traslación de los conocimientos básicos y tecnológicos a la prevención y tratamiento de esta patología. Asimismo, el jurado del I Premio Fundación Banco Sabadell a las Ciencias y la Ingeniería ha reconocido al Dr. Romain Quidant por sus contribuciones en el campo de la nanofotónica, entre las que destacan sus pinzas ‘nano’ que permiten atrapar y mover partículas tan pequeñas como las moléculas y los virus sin modificarlas, con enormes aplicaciones en biomedicina. Sus trabajos sobre la manipulación de la luz a escala nanométrica con láseres y antenas miniaturizados abren un nuevo panorama en la tecnología del futuro. Ambos premios están dotados con 50.000 euros cada uno y tienen como objetivo reconocer la trayectoria de jóvenes investigadores en el campo de la biomedicina y las ciencias de la salud, así como en las ciencias y la ingeniería.
Borja Ibáñez (Madrid, 1975) es licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó la residencia de Cardiología en el Hospital Universitario Fundación Jiménez de Madrid. Posteriormente recibió formación en investigación básica en el Mount Sinai School of Medicine de Nueva York, USA. Tras su regreso a España comenzó una carrera que combina la actividad científica (dirige un grupo de investigación en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, CNIC) con la actividad clínica (es cardiólogo intervencionista en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz). Además, es jefe de grupo en el recién creado CIBER de enfermedades cardiovasculares (CIBERCV).
Compaginar la investigación básica con la clínica le permite realizar estudios traslacionales que abarcan desde el conocimiento de los mecanismos responsables del desarrollo de diferentes patologías cardiacas al diseño de nuevos tratamientos basados en éste conocimiento y posteriormente a testar nuevos tratamientos en ensayos clínicos que él mismo dirige. En particular, su grupo es pionero en el estudio de la modulación del sistema beta adrenérgico como una terapia capaz de reducir el impacto del infarto agudo de miocardio. Asimismo, lidera una línea de investigación donde se demuestra el papel relevante de la dinámica mitocondrial en el desarrollo de miocardiopatía dilatada.
Current events
Current events
- 7 de mayo de 2025
Quirónsalud Vallès celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos con una jornada llena de actividades...
Con motivo del Día Mundial de la Higiene de Manos, el Hospital Quirónsalud Vallès organizó una jornada repleta de acciones de concienciación bajo el lema promovido por la OMS...Hospital Quirónsalud del Vallèsen/health-centers/hospital-quironsalud-valles - 5 de mayo de 2025
Nuevos resultados clínicos positivos de terapia génica basada en desarrollos españoles
New England Journal of Medicine publica ahora los resultados clínicos de este estudio pionero a nivel mundial, en el que participa el IIS-FJDHospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 6 de mayo de 2025
San Sebastián acoge esta semana a más de 1.300 expertos en artroscopia y rodilla que debatirán sobre...
Como novedad, destaca la mesa de debate “Legado a la ciudad”, abierta al público, que pondrá el foco sobre sobre las “Lesiones de LCA en mujeres: la nueva epidemia. ¿Cómo las...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaen/specialities/cirugia-ortopedica-traumatologia