El doctor Miguel Ángel Arráez, jefe del Servicio de Neurocirugía de Quirónsalud Málaga y Marbella, recibe el premio al malagueño del año
El doctor Miguel Ángel Arráez, jefe del servicio de neurocirugía de los Hospitales Quirónsalud Málaga
y Marbella
, ha sido galardonado con el Premio SUR al mejor malagueño del año en la categoría científica. Así, el doctor Arráez, almeriense "malagueño de adopción", recogió la noche del lunes en la gala de entrega este reconocimiento a su trayectoria profesional, desarrollada en la provincia de Málaga, tras haber estudiado la carrera y la especialidad en Granada.
El doctor Arráez es uno de los expertos más relevantes en la neurocirugía, tanto a nivel nacional como internacional; es el fundador del Instituto Arráez de Neurocirugía Avanzada y coordina los comités científicos de la Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía, siendo vicepresidente de la Sociedad Española de Neurocirugía.
Pionero en Neurocirugía
Este neurocirujano fue pionero en la introducción en España de técnicas como la resección de tumores cerebrales guiada por fluorescencia, método que se ha ido implantando paulatinamente en diversos hospitales españoles y extranjeros, y realiza líneas de trabajo pioneras en cirugía de base de cráneo y técnicas de cirugía mínimamente invasiva.
De hecho, gracias a sus novedosas técnicas, en 2016 recibió la Medalla de Andalucía junto con el equipo de profesionales del Hospital Regional Universitario de Málaga, del que también es jefe del servicio de neurocirugía, quienes llevaron a cabo la intervención quirúrgica en la que se le extirpó un tumor cerebral al joven músico Carlos Aguilera, una intervención que cobró gran notoriedad pública porque el paciente tocaba el saxofón mientras era operado para comprobar que no se dañaba el área cerebral vinculada con el lenguaje musical.
La intervención, que fue la primera de esas características en Europa, se realizó con la ayuda de 16 profesionales: tres neurocirujanos, dos neuropsicólogos, tres neurofisiólogos, un anestesista, cinco enfermeras, un auxiliar de enfermería y un celador.
El equipo sanitario llevó a cabo un mapeo de la corteza cerebral del lenguaje musical, donde el paciente Carlos Aguilera, además de tocar el saxofón, leyó textos y partituras e interpretó imágenes que le mostraban; todo con la finalidad de comprobar que la operación no estaba afectando a las áreas del cerebro relacionadas con el lenguaje musical.
Premios SUR
Estos premios, otorgados por el Diario Sur y dedicados a reconocer la labor de los malagueños que más han destacado en sus ámbitos, cumplen este año su XVIII edición. La gala tuvo lugar el lunes 11 de diciembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, y en esta ocasión, los reconocidos como malagueños del año han sido: Aurelio Martín, Dani Rovira, Flor de Torres, Alejandro Davidovich y Manuel Santana ex aequo, el Hotel Miramar y el Dr. Miguel Ángel Arráez.
Actualidad
Actualidad
- 21 de agosto de 2025
Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga
Los jugadores han comenzado la semana con la realización de pruebas cardiológicas, traumatológicas y maxilofaciales, así como análisis clínico. El viernes 22 tendrá lugar el...Hospital Quirónsalud Málagaen/health-centers/hospital-quironsalud-malaga - 21 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia será el Servicio Médico Oficial de The Ocean Race Europe 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia será el Servicio Médico Oficial de la escala en Cartagena de The Ocean Race Europe 2025, la vuelta a Europa a vela por equipos más prestigiosa ...Hospital Quirónsalud Murciaen/health-centers/hospital-quironsalud-murcia - 20 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar...
Un año más, cinco personas mayores de 65 años se preparan para afrontar uno de los entornos más exigentes del planeta en el Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz