El dolor lumbar inflamatorio puede ser síntoma de una patología grave
- Si no se detecta a tiempo, el dolor lumbar de tipo inflamatorio puede comprometer la salud y calidad del paciente, por lo que ante un dolor en la columna cuyo origen no se puede identificar, es persistente, afecta al sueño y no mejora con medidas básicas, es necesario acudir al médico para realizar un estudio diagnóstico
- El dolor axial mecánico o lumbalgia mecánica es más común y está relacionado principalmente con el sedentarismo, las malas posturas, los hábitos de vida y la actividad física repetitiva
El dolor lumbar puede responder a muchas y diferentes causas, desde el compromiso de las estructuras musculares, articulares y óseas de la espalda, hasta otros procesos que provocan un dolor irradiado a esa zona; o incluso ser un signo de una posible enfermedad inflamatoria más grave. Por ello, dentro de la estrategia de Continuidad Asistencial del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, y con el objetivo de facilitar la formación continuada a los profesionales de los centros de salud de su área de referencia, la Fundación Jiménez Díaz organizó recientemente el webinar "El dolor lumbar y las enfermedades inflamatorias".
La sesión formativa, impartida por el Dr. Javier Godo Brito, especialista del Servicio de Reumatología de hospital madrileño, se centró en el abordaje terapéutico de las enfermedades inflamatorias del raquis y en la actualización de los conocimientos del personal de Atención Primaria en lo relativo al dolor axial inflamatorio.
"El principal objetivo es difundir y actualizar el concepto del dolor axial inflamatorio, que es un síntoma muy conocido por los profesionales sanitarios, sobre todo por los médicos de Atención Primaria, y tiene una importancia capital para la identificación temprana de enfermedades reumatológicas", señala el Dr. Godo,quien afirma que, "a pesar de la enorme complejidad que tiene este síntoma", el médico está preparado para reconocer los signos que hacen saltar las alarmas y "obligan a tomar medidas rápidas o a profundizar en estudios más específicos para confirmar a un diagnóstico preciso y poder tratar al paciente de forma certera".
Y es que el dolor lumbar de tipo inflamatorio puede ser síntoma de patologías graves, por lo que, si no se detecta a tiempo, puede llegar a comprometer la salud y calidad de vida del paciente. Por este motivo, es un aspecto "de gran interés para los reumatólogos y demás especialistas que valoran el aparato locomotor", explica el especialista. "Por ello -continúa-, siempre que se presente un dolor en la columna cuyo factor desencadenante no se pueda identificar, sea persistente, no mejore con medidas básicas y conlleve interrupción o dificultad para conciliar el sueño, es necesario realizar una consulta al médico para estudiar las características de ese dolor y orientar su estudio".
La lumbalgia mecánica
El tipo más común de dolor axial es el mecánico, también denominado lumbalgia mecánica, una de las dolencias más frecuentes en la población general, que se caracteriza por un dolor dorsal o lumbar que se reproduce ante determinados gestos, posturas o movimientos. "Este cuadro tiene que ver principalmente con los diferentes hábitos y estilos de vida, desde el cuidado personal y la actividad diaria laboral, hasta las posturas que adoptamos, por ejemplo, cuando nos sentamos a leer, a trabajar en el ordenador o a consultar los dispositivos a los que dedicamos cada vez más tiempo", subraya el Dr. Godo.
En este sentido, la Fundación Jiménez Díaz ofrece todo el espectro de especialidades destinadas a tratar la patología axial, desde Reumatología hasta Traumatología, pasando por Rehabilitación y la Unidad del Dolor, "de la mano de profesionales con capacidad para dilucidar el origen del dolor y establecer múltiples opciones terapéuticas", añade.
Asimismo, el webinar "El dolor lumbar y las enfermedades inflamatorias" contribuye de forma importante a la estrategia de Continuidad Asistencial del hospital madrileño, como explica el director de este área, el Dr. Óscar Gómez: "Además de mejorar la coordinación y comunicación entre los profesionales de Atención Primaria y Especializada, colaboramos en la formación continuada de los centros de salud organizando anualmente distintos webinars y sesiones sobre las necesidades formativas que nos trasladan o que detectamos que precisan por tratarse de temas novedosos o que necesitan actualización".
"Así, en 2022 se han realizado actividades formativas sobre disfagia en pacientes institucionalizados, trastornos respiratorios de sueño, radiología de toráx, nuevos fármacos en el tratamiento de la diabetes y, en este caso, enfermedades inflamatorias del raquis", concluye.
Current events
Current events
- 2 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Sagrat Cor celebra su I Jornada de Seguridad y Salud con motivo del Día Mundial...
El pasado 28 de abril, el Hospital Universitari Sagrat Cor (HUSC) acogió la I Jornada de Seguridad y Salud, una iniciativa organizada con motivo del Día Mundial de la Seguri...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de abril de 2025
El Dr. Albert González Sagredo, del Hospital Quironsalud del Vallés y Hospital Universitari Sagrat Cor,...
El galardón reconoce la excelencia del trabajo presentado por el Dr. González Sagredo, centrado en el tratamiento de la trombosis venosa profunda, una patología que requiere ...Hospital Quirónsalud del Vallèsen/health-centers/hospital-quironsalud-valles - 30 de abril de 2025
Quirónsalud Córdoba pone en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica
Es el primer hospital privado cordobés con este servicio, que supone un avance en el conocimiento científico, mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes, al desa...Centro Médico Quirónsalud Jaénen/health-centers/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordoba