Dos de cada diez pacientes con hipertiroidismo autoinmune desarrolla síntomas oculares
- El tabaco es el principal factor de riesgo de desarrollar oftalmopatía tiroidea, relacionándose con las formas de afectación ocular más severas y de peor respuesta a los tratamientos
- El abordaje multidisciplinar y un correcto tratamiento, seleccionado tras la valoración del grado de actividad y severidad de la oftalmopatía tiroidea, son determinantes en el progreso de la enfermedad
El hipertiroidismo autoinmune, o enfermedad de Graves Basedow, es una patología derivada del exceso de hormona tiroidea en el cuerpo y que, hasta en un 20 por ciento de los pacientes, provoca síntomas oculares. Así se ha puesto de manifiesto durante la jornada "Hipertiroidismo, ¿cómo se pueden afectar mis ojos", recientemente organizada por el Hospital Universitario Rey Juan Carlos -integrado en la red pública de la Comunidad de Madrid- y en la que se ha señalado esta patología como causa de la oftalmopatía tiroidea.
Los expertos reunidos en la cita formativa apuntaron, además, al tabaco como principal factor de riesgo de afectación ocular, pues este hábito se relaciona con las presentaciones más severas de la enfermedad y perjudica la respuesta a los tratamientos. "Los fumadores tienen un riesgo aumentado de padecer problemas oculares que es directamente proporcional a la cantidad de cigarrillos fumados al día", explica la Dra. Elisa Pérez Ramos, jefa adjunta del Servicio de Oftalmología en el hospital mostoleño.
Sin embargo, los altos niveles de anticuerpos antiTSi en sangre son también causa importante de los efectos oculares de la patología tiroidea. "Este tipo de anticuerpos desencadenan una respuesta inflamatoria en los tejidos circundantes al globo ocular, es decir, en el tejido orbitario", continua la especialista, que añade: "Según el grado de inflamación, los síntomas pueden ir desde leves, como una molestia ocular o cambios en la morfología ocular, hasta síntomas graves que pueden amenazar la visión".
El abordaje multidisciplinar en este tipo de pacientes es fundamental para una correcta progresión de la enfermedad. "En el Servicio de Oftalmología recae el papel del diagnóstico precoz y el correcto manejo de la afectación ocular", expone la Dra. Pérez, que también considera que "la integración en el proceso de los expertos en Endocrinología es importante para el buen control de la función tiroidea".
El tratamiento de la oftalmopatía tiroidea depende del grado de actividad y severidad de la misma, que se valora por medio de unas escalas y una correcta exploración en consulta. Así, puede tratarse de un abordaje sintomático de irritación ocular con lubricantes oculares, o bien es posible que se requieran tratamientos médicos hospitalarios en los casos más avanzados; "siempre con el objetivo de mejorar la sintomatología y mantener la función tiroidea normalizada", concluye la oftalmóloga.
Current events
Current events
- 22 de agosto de 2025
Unicaja Baloncesto arranca motores en el Hospital Quirónsalud Málaga
Jugadores, cuerpo técnico y medios de comunicación se han reunido en el tradicional desayuno de pretemporada en el Hospital.Hospital Quirónsalud Málagaen/health-centers/hospital-quironsalud-malaga - 22 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz realiza con éxito los reconocimientos médicos de las plantillas femenina y...
La Fundación Jiménez Díaz reafirma su compromiso con el Movistar Estudiantes realizando con éxito los reconocimientos médicos de sus plantillas femenina y masculina.Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 19 de agosto de 2025
Tres médicos de Centro Médico Teknon, Top Doctors Awards 2024
Los Top Doctors Awards 2024 han distinguido a tres especialistas de Centro Médico Teknon por su excelencia profesional y reconocimiento entre sus propios colegas: la Dra. Àng...Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknon