El Dr. Ayuga, de Quirónsalud Toledo, participa en la revisión Cochrane sobre la retirada de fármacos antiepilépticos


- El estudio, impulsado por la Universidad de Liverpool, descarta que la velocidad en la retirada de estos medicamentos altere la recurrencia de las crisis
- La revisión ha sido publicada por Cochrane Epilepsy, la organización internacional encargada de la difusión de evidencia científica en este campo
Toledo. 12 de junio de 2020. Determinar cómo y cuándo retirar los fármacos antiepilépticos cuando el paciente está en remisión es el principal objetivo del estudio ‘Retirada rápida versus lenta de los medicamentos antiepilépticos’, llevado a cabo por el Dr. Ayuga, coordinador del servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud Toledo, conjuntamente con el Dr. Francesco Brigo, de la Universidad de Verona.
La revisión sistemática, que ha sido publicada por Cochrane Epilepsy, la organización internacional encargada de la difusión de evidencia científica en este campo, descarta que la velocidad en la retirada de este tipo de fármacos altere la recurrencia de las crisis.
"A través de esta revisión sistemática estudiamos, con una metodología establecida y con la evidencia científica existente, si el hecho de retirar esta mediación de forma más rápida o lenta influye en la recurrencia de las crisis epilépticas", explica el Dr. Ayuga.
"Para ello hemos analizado inicialmente 113 trabajos, seleccionando solo dos que cumplían con los criterios metodológicos exigidos, que aportaban información relevante en este tema desde la última revisión realizada sistemática en el 2006. Los periodos de comparación analizados consisten en una retirada más rápida, de seis semanas, frente al otro, en el que la retirada se prolongó durante seis meses" continúa el especialista.
"En ambos casos la recurrencia de las crisis fue la misma, por lo que determinamos que la velocidad en la retirada de estos fármacos no modifica dicha recurrencia", concluye el Dr. Ayuga.
Especialista en epilepsia, el Dr. Ayuga ha colaborado en diferentes proyectos de investigación y publicaciones internacionales con centros de Reino Unido, donde realizó varias estancias formativas en su especialidad. Desde este año es, además, autor colaborador de Cochrane Epilepsy.
Current events
Current events
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaUnidad del Doloren/specialities/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknonUrologíaen/specialities/urologia






