Dr. Koldo Carbonero: “La última evolución en anticoncepción, es la posibilidad de disminuir a cuatro las reglas del año, sin ningún efecto nocivo”

"El uso de la píldora anticonceptiva comenzó en la década de los 60 en Estados Unidos, pero en España hasta los años 70 no empezó a comercializarse. Actualmente lo utilizan más de 100 millones de mujeres en todo el mundo. Su mecanismo de acción es producir una pseudogestación y así se engaña al cerebro y se produce una anovulación; es decir la mujer tiene ciclos normales con menstruaciones normales pero sin ovulación", explica Koldo Carbonero, ginecólogo y responsable del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Día Quirónsalud Donostia.
"Actualmente, las dosis hormonales de los anticonceptivos anovulatorios se han reducido sustancialmente, lo que permite prolongar su uso en el tiempo, siempre y cuando la usuaria esté bajo control ginecológico y este sea favorable. No se necesita en principio periodos de descanso. Además, se ha ampliado el límite de edad de las usuarias; hoy en día es frecuente que se utilicen en mujeres mayores de 35 años sin complicaciones", asegura el especialista.
En palabras de Koldo Carbonero, "la indicación principal es como método anticonceptivo reversible y la subsidiaria ideal sería la mujer con pareja estable que no desee en ese momento un embarazo, porque hay que tener en cuenta que la píldora no protege de las infecciones de transmisión sexual, papel que si hace el preservativo". "Otra indicación importante es la regularización del ciclo menstrual y evitar la dismenorrea severa, dolor asociado a la menstruación sin causa orgánica, ya que la ingesta de anovulatorios produce unas reglas secuenciadas cada 28 días y disminuyen sustancialmente el dolor asociado con las mismas".
"La edad de inicio de los anticonceptivos es variable pero se pueden utilizar a partir de los 16 /18 años sin problemas, siempre y cuando estén pautados por un especialista y la joven usuaria se comprometa a acudir a las revisiones ginecológicas pertinentes", apunta el responsable del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Día Quirónsalud Donostia.
Evolución notable
La evolución de los anticonceptivos hormonales ha sido notable y en varias direcciones. "La primera evolución ha sido respecto a su farmacología, es decir, su composición y dosis hormonal actualmente es mucho menos nocivo y con muy pocos efectos secundarios, puesto que se utilizan fármacos más eficaces y con dosis menores. La segunda evolución es la vía de administración, en un principio era sólo la vía oral la utilizada y actualmente se pueden administrar también por vía vaginal, intramuscular, y subcutánea. Y la última evolución se refiere a la posibilidad de disminuir el número de menstruaciones al año, es decir, de tener 4 reglas anuales en vez de doce sin producir ningún efecto nocivo a la mujer", explica.
"La aparición de la anticoncepción hormonal reversible, ha supuesto una revolución a todos los niveles, para mí comparable con la aparición de Internet. La posibilidad de que la mujer pueda decidir y gestionar sus embarazos ha producido cambios sociales profundos y ha permitido a las mujeres acercarse a los varones respecto a su proyecto vital", concluye Koldo Carbonero.
Current events
Current events
- 27 de agosto de 2025
La Clínica Dermatológica Internacional, del Hospital Ruber Internacional, primera clínica privada acreditada...
El Ministerio de Sanidad ha acreditado a la Clínica Dermatológica Internacional (CDI), del Hospital Ruber Internacional, para la formación de médicos internos residentes (MIR...Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacionalDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaen/specialities/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia - 27 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia garantiza la puesta a punto del Hozono Global Jairis para la nueva temporada
El Hospital Quirónsalud Murcia ha recibido en sus instalaciones a la plantilla del Hozono Global Jairis, actuales campeonas de la Copa de la Reina, para realizar los reconoci...Hospital Quirónsalud Murciaen/health-centers/hospital-quironsalud-murcia - 14 de agosto de 2025
Centro Médico Teknon dice adiós al Dr. Jaime Alaman Millas, figura entrañable y uno de los miembros fundadores...
Nos ha dejado una persona muy querida en nuestra institución y una figura clave en los inicios de Teknon como jefe de Pediatría.Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknon