La Dra. María González Cao presenta en ASCO los resultados del estudio Durvast

El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), ha dado a conocer en el Congreso ASCO de Chicago, cita mundial de la Oncología los resultados del estudio DURVAST que confirma los beneficios de la terapia inmunológica en pacientes con tumores sólidos avanzados y VIH.

La Dra. María González Cao, investigadora del Instituto Oncológico Dr. Rosell en el Hospital Universitari Dexeus fue la encargada de presentar los resultados del estudio. Se trata de una de las primeras investigaciones en este ámbito, ya que hasta la actualidad no se había constatado la eficacia de estos tratamientos oncológicos en este subgrupo de pacientes. La investigación española, en la que se ha incluido a una veintena de pacientes en tratamiento antirretroviral, incluye un extenso proyecto de investigación molecular e inmunológica que se ha desarrollado en el Instituto de Investigación del SIDA Irsi Caixa de Badalona, el laboratorio de Oncología Pangaea Biotech del Instituto Oncológico Dr. Rosell del Hospital Universitari Dexeus y la Universidad Pompeu Fabra.
También han participado en la inclusión de pacientes ocho centros hospitalarios del país, como el ICO Germans Trias i Pujol de Badalona, el Hospital Clínic de Barcelona, Virgen del Rocío de Sevilla, Hospital La Fe de Valencia, Hospital La Paz de Madrid, Hospital Mutua Terrassa de Barcelona, Hospital General Universitario de Alicante y Puerta de Hierro de Madrid.
"Con este ensayo se demuestra que durvalumab, un anticuerpo contra el PD-L1, es igual de seguro y activo en personas con infección VIH. El 40% de los pacientes tratados, un 70% con cáncer de pulmón, tuvieron beneficio clínico y ninguno presentó toxicidades graves relacionadas con el fármaco", explica la doctora María González Cao, quien ha co-liderado este estudio junto con el Dr. Javier Martínez-Picado, investigador ICREA en IrsiCaixa.
Current events
Current events
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaUnidad del Doloren/specialities/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknonUrologíaen/specialities/urologia






