La Dra. Narváez, de Quirónsalud Toledo, repasa en la Cadena SER los patrones de riesgo que pueden provocar un infarto como el sufrido por Casillas


Foto: Dra. Narváez, junto a los Dres. Martín Reyes y Baquero, de la Unidad Integral de Cardiología del Hospital Quirónsalud Toledo.
- El Hospital Quirósalud Toledo dispone de una Unidad de Cardiología Deportiva para impulsar la prevención cardiovascular en los deportistas
- La edad, el consumo de tabaco, diabetes e hipertensión son algunos de los factores asociados a este tipo de accidentes cardiovasculares
Toledo. 2 de mayo de 2019. La edad, el consumo de tabaco, la diabetes, el colesterol o la hipertensión son algunos de los patrones de riesgo asociados a la posibilidad de sufrir un infarto de miocardio. Así lo ha constatado la Dra. Irene Narváez, de la Unidad Integral de Cardiología del Hospital Quirónsalud Toledo, en una entrevista realizada hoy por la Cadena SER Toledo tras el infarto sufrido ayer por el portero del Oporto, Iker Casillas.
En este caso, "se trata de un caso completamente excepcional", ha asegurado Narváez, "ya que Casillas no presenta, a priori, ninguno de estos factores de riesgo", entre los que nunca se encuentran, ha recalcado "la condición de ser deportista".
La Dra. ha recalcado, en todo caso, la importancia de la prevención en materia cardiovascular y de realizar chequeos preventivos a partir de los 40 o 50 años, así como en los casos de preparación de pruebas deportivas de intensidad, como maratones o medias maratones.
En ese sentido, Narváez ha explicado el funcionamiento de la Unidad de Cardiología Deportiva puesta en marcha recientemente por el Hospital Quirónsalud Toledo, que ofrece a los deportistas la realización de una consulta clínica donde, además de la exploración física, se les realiza un electro, una prueba de esfuerzo y, en ocasiones, también un holter o holter de tensión, para descartar patologías previas y comprobar el comportamiento del corazón durante el ejercicio.
Una vez superado el infarto, es conveniente retomar ese ejercicio, según ha apuntado la Dra. "Está comprobado, y forma parte de los programas de rehabilitación cardíaca, que es positivo realizar ejercicio justo después de sufrir un infarto", ha detallado, aunque, eso sí "un ejercicio supervisado por profesionales médicos".
Puede oír la entrevista completa a través del fichero adjunto.
Current events
Current events
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaUnidad del Doloren/specialities/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknonUrologíaen/specialities/urologia






