Ecoendoscopia para visualizar y explorar el interior del tubo digestivo
El servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitari General de Catalunya realiza la ecoendoscopia digestiva, una técnica diagnóstica, y en algunos casos terapéutica, indolora que permite la visualización y exploración del interior del tubo digestivo. Combina la endoscopia con la ecografía para conseguir visualizar de forma directa las distintas capas de la pared del tubo digestivo y las lesiones localizadas en órganos abdominales. El procedimiento consiste en introducir un tubo flexible por la boca, se realiza con indicación del médico especialista y bajo sedación.
Para realizar esta técnica se precisa de un ecoendoscopio, aparato similar al gastroscopio en cuyo extremo distal rígido lleva incorporado un transductor ecográfico que permite realizar el examen ecográfico, así como la toma de biopsias con agujas especiales, drenaje de quistes y colocación de prótesis metálicas especiales, entre otras.
La ecoendoscopia permite la visualización detallada de las capas de la pared del esófago, estómago, intestino delgado y recto; la visualización directa de órganos como son el hígado, bazo, páncreas, vía biliar, vesícula biliar, recto y estructuras de la región pélvica; la realización de punción-aspiración con aguja fina (PAAF) y el estudio citológico in situ o diferido de las lesiones junto al equipo de Anatomía Patológica. De esta manera se puede conocer con precisión determinadas lesiones, se pueden tomar muestras mediante punción así como el drenaje de quistes.
La ecoendoscopia ayuda a diagnosticar: Colelitiasis (sobre todo microlitiasis), Coledocolitiasis, cáncer gástrico, de esófago, de páncreas, de recto, pancreatitis crónica y sus complicaciones, así como realizar un estudio etiológico de la pancreatitis aguda idiopática.
El paciente debe realizar una preparación mínima: estar en ayunas en las exploraciones del tramo digestivo alto y la aplicación de un enema si son de recto o sigma. Se acostumbra a realizar bajo sedación.
Current events
Current events
- 20 de noviembre de 2025
La convocatoria Investigación en Salud 2025 de la Fundación “la Caixa” selecciona un proyecto liderado...
El Dr. Ibáñez es director científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de su Instituto de...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de noviembre de 2025
Policlínica Gipuzkoa realiza la primera intervención mínimamente invasiva del territorio contra la claudicación...
“Lo novedoso es que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y mínima sedación, evitando la cirugía convencional que requiere anestesia general”, explica el Dr. J...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaUnidad del Doloren/specialities/unidad-dolor - 21 de noviembre de 2025
Centro Médico Teknon impulsa la detección precoz del cáncer de próstata con microultrasonidos de alta...
Noviembre, mes internacionalmente dedicado a la salud masculina, vuelve a poner el acento en la importancia de la prevención.Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknonUrologíaen/specialities/urologia






