Estar enamorado mejora nuestro aspecto y favorece nuestra salud cardiovascular
Especialistas de los hospitales Quirónsalud de Murcia y Torrevieja afirman que durante el enamoramiento y la actividad sexual (en ese marco) se desencadenan diferentes cambios en nuestro organismo que benefician especialmente nuestro aspecto y nuestra salud cardiovascular.
Existen evidencias científicas de que durante la fase de enamoramiento se producen diferentes reacciones químicas que contribuyen a un sentimiento de euforia y de absoluta felicidad. Sustancias como la serotonina, las endorfinas y la dopamina se elevan y provocan que las pupilas se dilaten, el corazón se acelere para entrar en un estado hormonal que puede compararse al que producen ciertas enfermedades mentales o, incluso, algunas drogas.
El enamoramiento reduce el estrés crónico y el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares; así lo asegura el especialista en cardiología del Hospital Quirónsalud Murcia, el doctor Francisco Aracil, quien afirma que «el amor aumenta la producción de dopamina, oxitocina y norepinefrina, sustancias que son buenas para nuestro corazón». Además, se reduce la producción de hormonas como el cortisol, que eleva la tensión arterial y produce estrés. Al estar enamorado, los niveles de esta hormona bajan de manera natural y se palían los efectos negativos del estrés crónico.
Las hormonas tienen un efecto visible en nuestros estado de salud e imagen cuando sentimos amor. Los estrógenos fortalecen el cabello, las uñas y la piel, por lo que, como destaca el doctor Aracil, «el amor mejora nuestro aspecto físico y hace que nos vean y veamos más sanos». Por otro lado, las endorfinas que se liberan, además de ser los mejores antidepresivos naturales, facilitan el funcionamiento del sistema inmunológico.
El especialista del Hospital Quirónsalud Murcia subraya que desde un punto de vista estrictamente científico, "podemos decir que estar enamorado es beneficioso para la salud».
Hacer el amor equivale a subir dos pisos de escaleras
Durante la estimulación sexual la tensión arterial (sistólica y diastólica) y las pulsaciones aumentan ligeramente. El mayor aumento ocurre unos 10 ó 15 segundos antes del orgasmo, con una posterior normalización rápida de estos parámetros. "Estos cambios se producen igualmente en hombres y en mujeres y son muy parecidos a los que ocurren cuando practicamos deporte, por lo que podemos asumir que con la actividad sexual hacemos ejercicio", explica el doctor Rafael Florenciano, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Torrevieja.
En cuanto a la cantidad de ejercicio, diversos estudios efectuados en varones jóvenes muestran que mantener actividad sexual con la pareja habitual equivale a subir dos pisos de escaleras o caminar rápidamente durante un breve período de tiempo. "Sin embargo, el esfuerzo en personas mayores o con una actividad física limitada puede ser mayor. De hecho, la frecuencia cardiaca puede elevarse hasta 130 lpm y la tensión arterial sistólica subir a 170 mmHg", destaca el doctor Florenciano.
Con respecto al riesgo de sufrir un infarto durante el acto sexual está comprobado que en varones de 50 y 60 años es un 2,7 mayor durante la actividad sexual que durante el reposo. En individuos sedentarios este peligro es mayor. En pacientes con algún problema cardiológico se recomienda una evaluación individual por parte del especialista. "No obstante, en personas sanas la actividad sexual no supone un riesgo apreciable y puede favorecer a su salud cardiovascular", concluye el doctor Florenciano.
Current events
Current events
- 19 de noviembre de 2025
Aitor Francesena inicia su rehabilitación en Policlínica Gipuzkoa tras ser intervenido del hombro
«El primer día de trabajo ha sido muy agradable y esperanzador. Cuando eres deportista, lo que quieres es ponerte bien cuanto antes y volver a tu actividad en las mejores con...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaMedicina de la Educación Física y el Deporteen/specialities/medicina-educacion-fisica-deporte - 18 de noviembre de 2025
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia...
Este equipo MR-Linac, el cuarto de sus características en España, permite realizar tratamientos más precisos y personalizados, visualizando los tumores y los tejidos sanos en...Centro de Protonterapiaen/health-centers/centro-protonterapiaQuirónsalud - 19 de noviembre de 2025
Nueva edición del Taller gratuito "Escuela de padres" del Hospital Quirónsalud Valle del Henares
El Hospital Quirónsalud Valle del Henares puso en marcha en el mes de marzo el Taller gratuito "Escuela de Padres", pensado para aquellas familias que van a ser padres próxim...Hospital Quirónsalud Valle del Henaresen/red-centros/hospital-quironsalud-valle-henaresPediatría y sus Áreas Específicasen/specialities/pediatria-areas-especificas






