La enfermedad mental es la primera causa de enfermedad en España y debe ser reconsiderada en su conjunto, tanto en los aspectos diagnósticos como terapéuticos
- El encuentro, que contó con la participación de prestigiosos profesionales que expusieron la actualidad de la salud mental en España y los trastornos de la conducta alimenta, resaltó la "emergencia" de esta patología como problema poblacional
"La salud mental, junto con el dolor de espalda, es la primera causa de enfermedad en España". Con esta contundencia situó la cuestión el Dr. Enrique Baca, jefe del Departamento de Psiquiatría de la Fundación Jiménez Díaz y catedrático de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid, en el arranque de la jornada "Salud Mental, conducta alimentaria y trastorno límite: Un nuevo enfoque", recientemente organizada por el hospital madrileño y la Fundación AMAI-TPL.
Durante el encuentro, moderado por el Dr. Fernando Lamata, médico psiquiatra y exvicepresidente ejecutivo de la Fundación Jiménez Díaz, y que contó con un plantel de lujo en el que participaron especialistas en Psiquiatría, Psicología y Endocrinología de ambas instituciones, y el Dr. Baca aportó una visión global y actualizada de "la emergencia de la salud mental como problema poblacional" en España, derivada de la reciente pandemia y de su importante prevalencia, que invita a una urgente necesidad de prevención y tratamiento de la enfermedad mental, utilizando nuevos recursos tecnológicos y terapéuticos.
A continuación, en la mesa sobre "Alimentación y Trastornos de Salud Mental", las doctoras Clotilde Vázquez y Soledad Segurado, jefa y especialista, respectivamente, del Servicio de Endocrinología y Nutrición del hospital madrileño, hicieron una revisión de los trastornos de la conducta alimentaria, su diagnóstico y aspectos relacionados con el tratamiento. En sus intervenciones, ambas expertas aportaron algunas novedades epidemiologicas e hicieron una llamada a la necesidad de la prevención, ya que se trata de enfermedades cuya prevalencia aumenta y que conllevan mucho sufrimiento. Asimismo, recalcaron la importancia del esfuerzo multidisciplinar en su enfoque y abordaje, de la necesidad de incrementar la investigación y de aportar una visión innovadora del problema.
Por su parte, Fernando Sánchez, psicólogo y coordinador del Área Clínica de AMAI TLP, centró su conferencia en el trastorno límite de la personalidad, explicando las claves de su diagnóstico, resaltando su prevalencia, "que puede llegar al 5 por ciento de la población española, una cifra cuatro veces superior a la población con autismo y el doble de las personas que se estima puedan padecer trastorno bipolar", y su tratamiento, ya que "se trata de un reto clínico que ha generado mucho desgaste y es necesaria una respuesta clínica urgente, dada su proliferación en los últimos años".
La herida límite
La conferencia de clausura corrió a cargo de Dr. Mario Acevedo, psiquiatra y autor del libro "La herida límite", quien fue presentado por Teresa Oñate, presidenta de la Fundación AMAI TLP, y expuso su visión innovadora y esperanzadora del problema, sustentada en la investigación actual y en su dilatada experiencia en el abordaje de esta compleja enfermedad "mal llamada -según sus propias palabras- trastorno de la personalidad". En su intervención, así como hace en su libro, el experto propuso un cambio radical en la concepción del trastorno límite, con un nuevo enfoque diagnóstico y un innovador tratamiento: "La enfermedad debe ser reconsiderada, tanto en los aspectos diagnósticos como terapéuticos, y no debe ser considerada incurable", aseveró. Para finalizar, el Dr. Acevedo subrayó las implicaciones legales de esta patología, de gran trascendencia en la vida de las personas que la padecen.
El público asistente, en buena parte relacionado con los problemas de salud mental, y específicamente con el trastorno límite, pudo establecer también un coloquio en el que se subrayó la excelente organización de la jornada, la calidad de las presentaciones y la actualización del conocimiento de esta enfermedad, así como su novedoso y esperanzador enfoque.
Current events
Current events
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaen/health-centers/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Coren/health-centers/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaen/health-centers/hospital-quironsalud-zaragoza






