¿Cómo nos enfrentamos a los mosquitos y a sus molestas picaduras?
Los insectos que más frecuentemente pican a los niños son los mosquitos. Eso explica que, en el periodo estival, uno de los quebraderos de cabeza de los padres sea la posibilidad de que sus hijos sufran las molestas picaduras de estos insectos voladores hematófagos. La alergóloga Cristina Ortega Casanueva, del Hospital Quirónsalud San José, ofrece una serie de pautas prácticas para intentar evitar, en la medida de lo posible, la acción de los mosquitos o, en caso de sufrir sus picaduras, saber cómo tratarlas.
¿Por qué pican los mosquitos?
Los insectos hematófagos muerden (aunque a veces lo expresemos como picadura) para alimentarse con la sangre de otros animales. En el caso del mosquito suele producir una reacción local consistente en una pápula (lesión cutánea elevada, sólida, pequeña, de menos de 1 cm de diámetro) en el lugar de la picadura, que aparece a las dos horas aproximadamente y permanece uno o dos días. Cada una puede llegar a convertirse en una pápula que pica a veces de forma desesperante. Debemos evitar el rascado porque solo empeorará el cuadro y, además, puede erosionar la piel y provocar una infección.
Esta reacción se atribuye a una hipersensibilidad a la saliva del mosquito, aunque realmente el mecanismo es incierto. La prevalencia de esta alergia es desconocida, pero se ha descrito que alrededor del 3% de la población reacciona de forma exagerada frente a su picadura.
Se han descrito reacciones anafilácticas por saliva de mosquito, aunque es excepcional que esto ocurra.
¿Cómo prevenirlas? Consejos prácticos
Según explica la doctora Ortega Casanueva, en el mercado hay varios productos, también llamados "repelentes", cuyo uso previene contra la acción de estos insectos. Los hay químicos (DEET, Bayrepel…) y naturales (aceites de citronela y de eucalipto). "Actualmente es posible adquirir dispositivos electrónicos que emiten sonidos de alta frecuencia que, teóricamente, ahuyentan a los insectos, pero no está confirmada científicamente su eficacia", comenta la doctora Ortega Casanueva, que pertenece al Departamento de Pediatría y Neonatología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y del Hospital Quirónsalud San José.
- No aplicar repelentes a los niños recién nacidos: usar sólo mosquiteras.
 - Es aconsejable utilizar mosquiteras en la silla de paseo y en la cuna de noche.
 - No se debe administrar repelente a menores de dos años ni a concentraciones superiores al 10%.
 - Por la gran absorción cutánea que presentan, no deben aplicarse sobre piel erosionada ni quemada por el sol.
 - Aplicar repelente directamente en la piel y no olvidar hacerlo en las orejas y los tobillos.
 - Nunca ponerlo en los ojos, párpados y labios, ni tampoco en las manos porque los niños pueden frotarse los ojos.
 - Repelentes eléctricos: estos dispositivos deben colocarse lejos de donde esté durmiendo el niño. Se debe ventilar de forma frecuente la habitación.
 - Repelentes y foto protector: primero aplicar el foto protector y, una vez que se haya absorbido, administrar el repelente. Los foto protectores favorecen una mayor absorción del mismo.
 
Tratamiento general de las picaduras de mosquito
Los insectos producen en la zona de la picadura una reacción local y sus manifestaciones clínicas suelen ser similares. A la hora de tratarlas hay una serie de medidas generales:
- Elevar el brazo o la pierna afectados y aplicar hielo o una compresa fría para reducir la inflamación y el dolor.
 - Para evitar infecciones se deben limpiar suavemente las ampollas, sin romperlas, con agua y jabón.
 - Para aliviar el picor es aconsejable administrar un antihistamínico vía oral o, incluso, un corticoide tópico, pero siempre bajo la prescripción del pediatra.
 - El uso inmediato de un producto a base de amoníaco proporciona un alivio rápido en las picaduras de mosquitos. El amoníaco frena rápida y eficazmente el picor y la irritación de la piel, además de neutralizar el veneno.
 
Current events
Current events
- 4 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios un robot quirúrgico...
El centro mostoleño ya ha realizado más de 200 intervenciones con esta técnica que optimiza los resultados en salud y experiencia de paciente, mejora el postoperatorio y acor...Hospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 17 de octubre de 2025
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid premiado en los Hospitales TOP 20 (IQVIA)
Reconocido en la categoría de Gestión Hospitalaria Global y en las especialidades de Cardiología y Aparato Respiratorio.Hospital Universitario Quirónsalud Madriden/health-centers/hospital-universitario-quironsalud-madrid - 3 de noviembre de 2025
La doctora Catheline Lauwers, entre las 50 mejores doctoras de España, según Vanitatis
La doctora Catheline Lauwers, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Valencia, ha sido destacada por Vanitatis y El Confidencial como una de las 50 mejores...Hospital Quirónsalud Valenciaen/health-centers/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaen/specialities/cardiologia 






