El espárrago
Originario del Mediterráneo, de las cuencas de los ríos Tigris y Eufrates y consumido por los antiguos Egipcios y Griegos, fue introducido en España por los Romanos, durante el periodo de ocupación. Ya entonces eran conocidas sus propiedades medicinales. A partir del siglo XVIII, el espárrago se convirtió en la verdura preferida por la burguesía. Hasta el siglo XIX sólo se consumía el espárrago verde y a partir de entonces existen las dos variedades.
Hace mucho tiempo fue cultivado con propósitos medicinales como un remedio natural para limpiar la sangre de propiedades diuréticas, por su gran cantidad de Potasio.
Durante la época del Renacimiento, se le atribuyeron propiedades afrodisíacas por ello fue prohibido en las mesas de la mayoría de conventos.
El espárrago está constituido mayoritariamente por agua, tiene un 90%. Posee muy pocos azucares y grasas y es por ello que es bajo en calorías. Es una de las hortalizas que posee un porcentaje más alto de proteínas y es rico en fibra que ayuda con el tránsito intestinal.
Los espárragos se destacan por poseer folatos, provitamina A, vitamina C y vitamina E y en menor cantidad B1, B2, B3 y B6. En cuanto a su contenido en Minerales son ricos en Potasio, Fósforo, Hierro, Calcio, Magnesio.
Los folatos intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y la formación de anticuerpos del sistema inmunológico. La vitamina C participa en la formación de colágeno, glóbulos rojos, huesos y dientes, al tiempo que favorece la absorción de hierro de los alimentos y aumenta la resistencia frente a las infecciones.
La vitamina E o tocoferol tiene funciones antioxidantes y colabora en la estabilidad de las células sanguíneas y en la fertilidad. El betacaroteno se transforma en vitamina A y es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las uñas, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico.
La vitamina B1 interviene en diferentes reacciones del metabolismo de los hidratos de carbono. Por ello, los requerimientos de esta vitamina dependen, en parte, del contenido en hidratos de carbono de la dieta. Su deficiencia se relaciona con alteraciones neurológicas o digestivas.
La niacina o vitamina B3 es fundamental en el metabolismo energético, especialmente en el de la glucosa, de la grasa y del alcohol. facilita el funcionamiento del sistema digestivo y el buen estado de la piel.
El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, además de intervenir en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
El fósforo es uno de los considerados macrominerales, tiene acción en el metabolismo de los Hidratos de Carbono y las Grasas y juega un papel importante en la formación de huesos y dientes, al igual que el calcio.
El hierro participa en el proceso de transporte de oxígeno, imprescindible en el metabolismo oxidativo y crecimiento celular.
El magnesio a nivel estructural y como cofactor en muchas reacciones enzimáticas, así como en la actividad muscular y la coagulación sanguínea.
Los espárragos cumplen una muy buena función diurética. Poseen un bajo valor calórico, apenas 23 calorías cada 100 gr., esto es debido a su gran porcentaje de agua, por lo que son muy recomendables para cuidar la alimentación y en dietas de adelgazamiento.
En la Consulta de Nutrición te contamos las propiedades de los diferentes alimentos para tu salud.
Current events
Current events
- 16 de octubre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Algeciras cumple seis años como un referente sanitario de proximidad, calidad...
• Desde que abriera sus puertas el 16 de octubre de 2019, el centro, que oferta casi 20 especialidades médicas, análisis clínicos y pruebas diagnósticas, se ha ganado la conf...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltaren/health-centers/hospital-quironsalud-campo-gibraltar - 16 de octubre de 2025
Quirónsalud se alza con 18 galardones en los Premios IQVIA Hospitales Top 20 2025
Seis hospitales del Grupo, reconocidos en diferentes áreas y especialidades entre los hospitales con mejor reputación de España - 16 de octubre de 2025
Más de 700 cirugías ortognáticas consolidan la experiencia del Hospital público Universitario Rey Juan...
Cirugía maxilofacial avanzada para devolver equilibrio, la función y la armonía al rostroHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos