Especialistas destacan los temas de salud que más preocupan a las mujeres
La menstruación, la anticoncepción y la menopausia son los temas que más preocupan a las españolas según las conclusiones obtenidas del informe del Informe de Bienestar de la Mujer, realizado recientemente por KantarMillward Brown.
Otro de los aspectos que destaca el estudio es la utilización del preservativo como el método anticonceptivo, según la doctora Tanit Corbacho, responsable del Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Torrevieja, "entre los métodos anticonceptivos más utilizados entre las más jóvenes se encuentran los preservativos, incluso por encima de la media de otros países. Sin embargo, el uso de la píldora anticonceptiva suele ser utilizada por mujeres de más edad aunque, en este caso, su aceptación se encuentra por debajo de la media europea". Así mismo, sorprende que un tercio de las mujeres no usen ningún tipo de anticonceptivos. "En la consulta, una de las dudas más frecuentes suele ser si la píldora engorda o si va a tener efectos secundarios. Las nuevas versiones de píldoras no presentan a penas efectos secundarios y son muy eficaces al mismo tiempo que ayudan a regular los periodos menstruales".
Una vez superada la veintena, la doctora Katy de Paco, ginecóloga y obstetra del Hospital Quirónsalud Murcia, destaca como los motivos más frecuentes de visita ginecológica infecciones vulvovaginales, miomas uterinos, alteraciones de la regla, endometriosis y molestias abdominales que achacan a los ovarios o al útero. En cuanto a los miomas cabe resaltar su alta incidencia ya que siete de cada diez mujeres desarrollarán este tipo de tumores a lo largo de su vida. "Este tipo de tumor benigno", explica la doctora Katy de Paco, "cuando es pequeño no suele presentar ninguna sintomatología y no suele necesitar de control médico específico. Solo en los casos sintomáticos, es decir, que presenten un sangrado uterino anormal, dolor pélvico y presión abdominal es preciso un seguimiento para pautar el tratamiento que bien puede ser hormonal para ayudar a reducir su tamaño o mediante cirugía endoscópica".
En relación a la menopausia, el rechazo a la terapia hormonal sustitutiva por parte de la paciente a la hora de paliar los síntomas como los sofocos, la ansiedad, el aumento de peso o el trastorno del sueño es muy poca, aunque su recomendación no está muy extendida entre los especialistas. La doctora Corbacho recomienda el uso de este tipo de terapia hasta los 50 años como mínimo si la menopausia se establece antes de esta edad, así como el tratamiento local con óvulos, cremas o geles que contengan estrógenos.
Current events
Current events
- 20 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar...
Un año más, cinco personas mayores de 65 años se preparan para afrontar uno de los entornos más exigentes del planeta en el Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazen/health-centers/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 19 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia revisa la salud de la plantilla del UCAM Murcia CB antes del inicio liguero
Los jugadores de la primera plantilla masculina del UCAM Murcia CB han pasado, un año más, sus reconocimientos médicos de inicio de temporada en el Hospital Quirónsalud MurciHospital Quirónsalud Murciaen/health-centers/hospital-quironsalud-murcia - 18 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Leyma Coruña.
• El centro acompañará un año más al club como Proveedor Médico OficialHospital Quirónsalud A Coruñaen/health-centers/hospital-quironsalud-a-coruna