Los especialistas de Quirónsalud abordan las fases del duelo y las claves para superar una pérdida
Sobrellevar la pérdida de un ser querido no es tarea fácil y puede causar un gran dolor. Cada persona reacciona de forma diferente y el nivel de dolor y el modo de afrontar la pérdida va a depender de factores psicológicos, de los recursos personales, del apoyo externo con el que cuente el doliente y las circunstancias de la muerte.
Las psicólogas de los hospitales Quirónsalud Sagrado Corazón y Quirónsalud Infanta Luisa abordan las diferentes fases del duelo y dan las claves para superar con éxito el proceso.
Paloma Carrasco Vergara, del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, señala que "el duelo es un proceso adaptativo, un camino que tiene un principio y un final. Una respuesta emocional que se sufre ante la pérdida de un ser querido". Ante las fases del duelo, Eva Moreno Zaragoza, del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, señala que "no se dan igual en todas las personas ni son lineales, no se pasa de una a otra necesariamente en un orden determinado, si no que pueden existir idas y venidas".
Los profesionales señalan que las fases del duelo son negación, ira, negociación, depresión y aceptación. "La negación es un mecanismo de defensa que se da para conceder a la mente un tiempo para asimilar la realidad y que no se trate de algo impactante y repentino que aceptar. Es como un amortiguador del dolor en un primer momento", destaca Moreno Zaragoza.
La fase de depresión ocurre cuando los intentos anteriores de alejarnos de la realidad fracasan y entonces aparecen sentimientos angustiosos y pensamientos recurrentes negativos, que son causa y consecuencia de la ‘depresión’. Es la etapa donde más se atascan las personas y la ira es lo que nos va sacando poco a poco de ella. Según la psicóloga Carrasco Vergara, esta etapa suele durar entre seis meses y un año: "A veces seguimos agarrados a la pena porque, en cierta manera, el paciente considera que es mantener más vivo el recuerdo del difunto, pero eso no es verdad". Recuerda, además, que "hay muertes que son más traumáticas y necesitan de mayor tiempo de recuperación".
Al final del proceso del duelo acontece la fase de aceptación. "Para llegar a este punto es necesario que haya pasado el tiempo necesario, se trabajen las complicaciones que hayan ido surgiendo y se haya tenido el apoyo correcto para superar las fases anteriores. La aceptación se da si la persona ha podido asimilar su ansiedad y su ira, ha resuelto sus asuntos incompletos y consigue abandonar la depresión", afirma la psicóloga Moreno Zaragoza.
Claves para superar una pérdida
Paloma Carrasco Vergara señala que lo que nos ayuda a superar la pérdida es "no quedarnos anclados en el dolor, recordar los buenos momentos que hemos vivido con esa persona el tiempo que haya sido, considerar la vida como un regalo y, por lo tanto, aprovechar al máximo cada instante. Sacar una lección para vivir mejor y más intensamente". Además, hay que expresar lo que se siente: "Es recomendable escribir una carta a esa persona y comentarle todo lo que te hubiera gustado decirle".
Current events
Current events
- 14 de noviembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Córdoba acoge una mesa informativa de Adicor para sensibilizar y fomentar la...
Es importante someterse a pruebas periódicas para la detección temprana de posibles complicaciones de la enfermedadHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordobaEndocrinología y Nutriciónen/specialities/endocrinologia-nutricion - 14 de noviembre de 2025
Los hospitales Quirónsalud Alicante y Quirónsalud Valencia se suman un año más a la XI Carrera de las...
Los hospitales participan como Healthcare Partners en una cita solidaria que recaudará fondos para la investigación de uno de los tumores con mayor mortalidadHospital Quirónsalud Valenciaen/health-centers/hospital-quironsalud-valencia - 14 de noviembre de 2025
Un estudio liderado por investigadores del IIS-FJD y el Hospital público Universitario Rey Juan Carlos...
Este hito, que marca un nuevo capítulo en la lucha contra el virus, ha sido publicado en la revista The Lancet HIVHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos





