Los especialistas recomiendan visitar al pediatra y revisar el calendario vacunal del niño antes de comenzar el curso escolar
Comunidad Valenciana y Murcia, 5 de septiembre de 2018. Los especialistas de los hospitales Quirónsalud recomiendan poner al día la cartilla de vacunas del niño para evitar enfermedades infectocontagiosas durante el curso, además de visitar al pediatra para diagnosticar precozmente problemas de salud, ayudar a corregir malos hábitos alimentarios y de sueño o detectar defectos visuales durante los primeros días del curso que puedan interferir en su rendimiento escolar y evitar el absentismo.
Aunque los especialistas indican que no es obligatorio estar correctamente vacunado para empezar el curso, sí que es muy recomendable confirmar que estamos al día con el calendario vacunal reglado. "Como se ha visto recientemente con el brote de sarampión en Europa", indica la doctora María Mínguez, jefa del Servicio de Pediatría de Quirónsalud Torrevieja, "es posible el resurgimiento de enfermedades potencialmente graves, debido a la infravacunación en algunas regiones. Como siempre, el mejor tratamiento es la prevención. Además, hay que recordar que al vacunarnos no sólo nos protegemos a nosotros mismos, sino también y de forma indirecta, a personas vulnerables que por edad (bebés), embarazo, o por padecer enfermedades que contraindican la vacunación, están expuestos a enfermedades contagiosas prevenibles"
Las vacunas se encuentran entre los medios más efectivos para prevenir enfermedades, discapacidades y muertes. Representan un hito fundamental en la prevención de las enfermedades infectocontagiosas, con una repercusión excepcional en la salud mundial, siendo actualmente su valor incuestionable. Como declara la doctora Carmen Otero, responsable de la sección de enfermedades infecciosas de la Unidad de Pediatría Integral del Hospital Quironsalud Valencia, "las vacunas son productos biológicos que contienen uno o varios antígenos que se administran con el objetivo de producir un estímulo inmunitario específico frente a gérmenes causantes de enfermedades infecciosas y prevenir así, secuelas y mortalidad. "Este estímulo," añade, "lo que pretende es simular la infección natural y así generar una respuesta inmunitaria específica en el niño vacunado. De esta manera cuando el niño se vuelva a enfrentar a una nueva exposición a ese microorganismo, el riesgo de enfermar será el mínimo posible".
La doctora Otero alerta que, "cuando un porcentaje importante de una población se vacuna, este efecto protector beneficia también a personas no vacunadas, generando lo que se denomina "inmunidad de grupo, colectiva o de rebaño" para lo que se necesita una cobertura vacunal del 95%. Pero ahora han saltado las alarmas, médicos y expertos coinciden: se ha bajado la guardia y la tasa de vacunación en muchos países europeos está por debajo del 95%, el porcentaje recomendado".
Además de las vacunas sistémicas del calendario oficial, los especialistas recomiendan valorar las vacunas opcionales. "En este grupo destaca la vacuna antimeningocócica B, disponible en España desde hace pocos años y muy recomendable para niños tanto pequeños como mayores. Aunque afortunadamente la incidencia de enfermedad meningocócica es nuestro país es baja, se trata de una enfermedad muy grave, por lo que la Asociación Española de Pediatría recomienda vacunar a todos los niños a partir de los 2 meses de vida", destaca la doctora Marta Granados, pediatra del Hospital Quirónsalud Murcia.
La doctora Granados, aconseja además actualizar la cartilla de salud del niño con su pediatra y volver cuanto antes a las rutinas y horarios que llevaremos durante el curso académico con el fin de no interferir en su rendimiento y evitar el absentismo escolar.
Current events
Current events
- 20 de noviembre de 2025
Alumnos del Grado en Física de la UCM asisten a la jornada divulgativa impartida en el Hospital Universitario...
El Día Internacional de la Física Médicase celebra el 7 de noviembre, fecha del nacimiento de Marie Curie, científica pionera cuyos avances en el estudio de la radiactividad ...Hospital Universitario La Luzen/health-centers/hospital-universitario-la-luz - 19 de noviembre de 2025
Aitor Francesena inicia su rehabilitación en Policlínica Gipuzkoa tras ser intervenido del hombro
«El primer día de trabajo ha sido muy agradable y esperanzador. Cuando eres deportista, lo que quieres es ponerte bien cuanto antes y volver a tu actividad en las mejores con...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaen/health-centers/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaen/health-centers/policlinica-gipuzkoaMedicina de la Educación Física y el Deporteen/specialities/medicina-educacion-fisica-deporte - 18 de noviembre de 2025
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia...
Este equipo MR-Linac, el cuarto de sus características en España, permite realizar tratamientos más precisos y personalizados, visualizando los tumores y los tejidos sanos en...Centro de Protonterapiaen/health-centers/centro-protonterapiaQuirónsalud






