El estrés, la ansiedad o los cuadros depresivos influyen en el deterioro cognitivo
La característica común que rige a todo proceso neurodegenerativo es la muerte o la degeneración progresiva de las neuronas en el cerebro o en otras partes del sistema nervioso. Esta es la causa de decenas de enfermedades como el Alzheimer, un tipo de demencia que, sin embargo, no es la única. "Aunque la enfermedad de Alzheimer sea la demencia más frecuente, existen otras como la demencia por cuerpos de Lewy, demencia frontotemporal o demencia vascular, entre otras muchas", nos recuerda el responsable del Servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud Cáceres, el doctor Pedro Enrique Jiménez Caballero.
Los primeros síntomas de demencia suelen ser fundamentalmente "fallos de memoria a corto plazo y desorientación temporal". Comportamientos como no recordar lo que ha sucedido recientemente, lo que conlleva a realizar reiteradamente las mismas preguntas, o no estar seguro del día o mes en el que se vive, son los primeros indicios que presentan los pacientes que padecen alguno de estos procesos neurodegenerativos y que se irán manifestando progresivamente a lo largo de meses. Además de estos síntomas más conocidos, el doctor Enrique Jiménez, autor de varios libros sobre demencias, apunta que también es habitual en los pacientes ver cierta apatía que les conduzca a "perder el interés por realizar las cosas que hacían previamente", o que ellos mismos "nieguen sus problemas, tendiendo a minimizarlos o dando excusas irreales".
Contrariamente a lo que mucha gente puede pensar, los fallos de memoria no son algo inherente a la edad ni que estén ligados necesariamente al envejecimiento de una persona. La gente joven también puede padecerlos, en la mayoría de los casos debido a "déficits de atención influenciados por situaciones de estrés o ansiedad subyacente". Y es que el experto de neurología de Quirónsalud Cáceres, especializado en el diagnóstico y tratamiento de estas patologías, no duda en asegurar que los problemas emocionales pueden derivar en deterioro cognitivo para el paciente. "Los pacientes con cuadros depresivos pueden tener dificultades para concentrase, desorientación, fallos de memoria o dificultades para realizar tareas instrumentales y en la expresión del lenguaje. A su vez, estos déficits suelen mejorar cuando lo hace el cuadro depresivo que lo ocasiona".
Diagnóstico temprano y tratamiento personalizado
Ante la aparición de cualquiera los síntomas citados anteriormente la consigna es clara: se debe acudir al neurólogo para realizar un diagnóstico temprano y analizar si el paciente tiene un deterioro cognitivo para iniciar con el tratamiento adecuado lo antes posible. De no ser así, el retraso en el diagnóstico puede acelerar el curso de la enfermedad y facilitar la aparición de trastornos conductuales en el paciente.
El neurólogo de Quirónsalud recomienda una serie de pautas para mejorar o prevenir el deterioro cognitivo: "una vida sana con dieta saludable, realización de ejercicio físico diario, y llevar una vida activa, tanto a nivel social, manteniendo relaciones sociales, como a nivel funcional, realizando actividades diarias, nos ayudan a mantenernos activos cognitivamente". También señala que por otro lado es importante realizar estimulación cognitiva, "que son una serie de ejercicios mentales que sirven para prevenir o enlentecer el deterioro cognitivo". Para ello existen talleres de memoria o centros especializados, aunque también se pueden realizar "de forma informal en el domicilio".
El Servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud Cáceres ofrece un diagnóstico y tratamiento adaptado a las circunstancias de cada paciente. Todo ello bajo la supervisión del doctor Enrique Jiménez, referente nacional en este tipo de patologías al que le avalan más de dos décadas de experiencia, además de la publicación de numerosos artículos científicos en revistas internacionales y conocido por haber descubierto una nueva mutación en casos de Alzheimer hereditario.
Current events
Current events
- 17 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar incorpora nuevas alternativas para el abordaje del dolor en...
• El doctor Mathieu Alain Juvin Bouvier, del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, destaca la importancia de abordar el dolor con el tratamiento más adecuado analizando su...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltaren/health-centers/hospital-quironsalud-campo-gibraltarUnidad del Doloren/specialities/unidad-dolor - 17 de octubre de 2025
La plantilla del Málaga CF se somete a una analítica completa con Quirónsalud Málaga
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas, complementando los reconocimientos médicos y...Hospital Quirónsalud Málagaen/health-centers/hospital-quironsalud-malaga - 17 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Córdoba, servicio médico oficial del Festival Flora por cuarto año consecutivo
Es el centro hospitalario de referencia ante cualquier asistencia que puedan necesitar los participantes o miembros de la organizaciónHospital Quirónsalud Córdobaen/health-centers/hospital-quironsalud-cordoba