Un estudio buscará reducir las refracturas vertebrales con cemento biológico
Un estudio buscará reducir las refracturas vertebrales con cemento biológico
29 de octubre de 2010
El estudio, que se desarrollará en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, pretende reducir ese riesgo de un 20 a un 2 por ciento.
Se ha descubierto que una vez tratada la fractura el riesgo de que se vuelva a romper puede alcanzar hasta un 20 por ciento.
Durante los 24 meses que durará el proceso se llevarán a cabo las operaciones y se analizarán los resultados de las densitometrías realizadas a los pacientes antes y después del tratamiento para comprobar los niveles de regeneración ósea.
Con este motivo, la Fundación Jiménez Díaz ha acogido hoy una reunión de 30 especialistas procedentes de toda España que han podido ver en directo una de las cirugías del estudio.
Las fracturas y aplastamientos vertebrales provocadas por la osteoporosis son patologías propias de sociedades con mayor porcentaje de población envejecida.
En España, más de dos millones y medio de mujeres padecen osteoporosis y al año se producen 500.000 fracturas vertebrales y 150.000 fracturas de Colles (fractura transversal del radio, inmediatamente por encima de la muñeca), según datos de la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas.
El "cemento biológico" es un sustituto óseo cerámico que se puede aplicar mediante cirugía ambulatoria y solo requiere anestesia local.
Este sustituto óseo se basa en un sulfato de calcio sintético reforzado con hidroxiapatita (el mineral natural del hueso.
Gracias a esta composición, se incrementa la osteoconductividad del producto y se retrasa la reabsorción del sulfato de calcio, con lo que se adapta mejor a la velocidad normal de regeneración ósea.
La fase de sulfato de calcio se reabsorbe gradualmente y así permite la regeneración ósea y la integración con el tejido óseo del paciente, mientras que el componente residual de hidroxiapatita refuerza el hueso con osteoporosis y la vértebra frágil a largo plazo.
Además, tiene una resistencia a la compresión que imita la del hueso esponjoso y por esta razón reduce el riesgo de nuevos aplastamientos en las vértebras adyacentes.
Se ha descubierto que una vez tratada la fractura el riesgo de que se vuelva a romper puede alcanzar hasta un 20 por ciento.
Durante los 24 meses que durará el proceso se llevarán a cabo las operaciones y se analizarán los resultados de las densitometrías realizadas a los pacientes antes y después del tratamiento para comprobar los niveles de regeneración ósea.
Con este motivo, la Fundación Jiménez Díaz ha acogido hoy una reunión de 30 especialistas procedentes de toda España que han podido ver en directo una de las cirugías del estudio.
Las fracturas y aplastamientos vertebrales provocadas por la osteoporosis son patologías propias de sociedades con mayor porcentaje de población envejecida.
En España, más de dos millones y medio de mujeres padecen osteoporosis y al año se producen 500.000 fracturas vertebrales y 150.000 fracturas de Colles (fractura transversal del radio, inmediatamente por encima de la muñeca), según datos de la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas.
El "cemento biológico" es un sustituto óseo cerámico que se puede aplicar mediante cirugía ambulatoria y solo requiere anestesia local.
Este sustituto óseo se basa en un sulfato de calcio sintético reforzado con hidroxiapatita (el mineral natural del hueso.
Gracias a esta composición, se incrementa la osteoconductividad del producto y se retrasa la reabsorción del sulfato de calcio, con lo que se adapta mejor a la velocidad normal de regeneración ósea.
La fase de sulfato de calcio se reabsorbe gradualmente y así permite la regeneración ósea y la integración con el tejido óseo del paciente, mientras que el componente residual de hidroxiapatita refuerza el hueso con osteoporosis y la vértebra frágil a largo plazo.
Además, tiene una resistencia a la compresión que imita la del hueso esponjoso y por esta razón reduce el riesgo de nuevos aplastamientos en las vértebras adyacentes.
Available files
Current events
Current events
Stay informed with the latest news from our hospitals and health advancements, straight from our Current Events section.
- 1 de julio de 2025
El 10º Simposio en Actualización en Carcinoma de Tiroides, organizado por el Hospital público Universitario...
El encuentro ya es una referencia en formación, innovación y trabajo en equipo sobre un tipo de cáncer con alta prevalenciaHospital Universitario Rey Juan Carlosen/health-centers/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 1 de julio de 2025
Clínica Dermatológica Internacional (CDI) acogerá el curso europeo de Cirugía de Mohs en julio de 2025
Clínica Dermatológica Internacional (CDI) ha sido seleccionada por la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV) para acoger el curso en vivo sobre Cirugía de Moh...Hospital Ruber Internacionalen/health-centers/hospital-quironsalud-ruber-internacionalDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaen/specialities/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia - 1 de julio de 2025
Destacada participación de TRAUMAUNIT en el Congreso Europeo de Cirugía de la Mano y recibe un importante...
Del 25 al 28 de junio de 2025 se ha celebrado en Helsinki el 30.º Congreso de la Federación Europea de Sociedades de Cirugía de la Mano (FESSH), una edición especialmente sig...Centro Médico Teknonen/health-centers/centro-medico-teknon